La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha vuelto a insistir en su petición de que se repatríen a su país de origen a los más de 300 menores extranjeros no acompañados de nacionalidad argelina que se encuentran tutelados en Baleares.
Esta reclamación surge a raíz de que la Fiscalía de Menores está tramitando la repatriación de siete menores migrantes que llegaron solos a Ibiza en una embarcación a motor a principios de septiembre.
Dudas sobre la repatriación selectiva
Prohens declaró que desconoce por qué el Gobierno argelino ha solicitado la devolución de estos siete menores «con nombre y apellidos» y no la de los otros más de 300 que están bajo la tutela de los consells insulares. La presidenta autonómica destacó que muchos de estos menores «tienen contacto permanente con sus padres».
La líder del Govern cuestionó la selectividad del proceso, incidiendo en que el lugar donde deben estar los menores, siempre que sea posible, «es con sus padres». Por ello, lo que la administración balear pide es que esta repatriación sea «no parcial sino total».
El caso de los siete menores fue abordado durante la reunión que el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo la semana pasada con su homólogo argelino. Sin embargo, Prohens criticó que este proceso está rodeado de «oscurantismo y dudas sobre la gestión de la política migratoria».
Siendo posible la repatriación, la presidenta insiste: «Yo me pregunto por qué estos siete, quiénes son, y por qué no los otros 300».
Nula información y falta de voluntad política
Prohens lamentó que el Govern «no ha obtenido noticia alguna por parte de Interior» acerca de los resultados de la citada reunión con Argelia, aunque ha adelantado que la solicitará por escrito. Adicionalmente, la consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, pedirá una nueva reunión con el ministro Marlaska.
La presidenta balear criticó duramente la comunicación por parte del Gobierno central en materia de inmigración, calificándola de «nula». Llegó incluso a afirmar que la información que les llega por parte del delegado del Gobierno «es mentira,» poniendo como ejemplo la activación o no de Frontex.
Para Prohens, esta falta de transparencia es una muestra de que «no hay voluntad política para solucionar el problema,» lo cual podría deberse a «los pactos con otros países o por la información que no se atreven a compartir».
Finalmente, la presidenta sentenció que «no hay voluntad de proteger las fronteras de Baleares,» ni de incrementar la seguridad, ni de «decretar la contingencia migratoria, ni de reconocer la ruta consolidada desde Argelia,» preguntándose por qué estas medidas se toman en otras regiones pero «para Baleares no».
Sigue leyendo:
-
El efecto llamada de los ‘menas’ que llegaron en lancha robada a Ibiza
-
Polémica en Ibiza por el presupuesto del Consell: Vox denuncia que hay más recursos para ‘menas’ que para ancianos
-
Menas de Formentera, en el punto de mira: Vox estalla contra el traslado de menores a Inca y exige el cierre del centro de acogida
-
El Gobierno trasladará a Baleares a cuatro menas
-
Seis de cada diez migrantes que se declararon menas en Ibiza y Formentera resultaron ser adultos
-
Baleares recibirá 1,2 millones del Gobierno para reforzar la atención de menas
-
El Govern asegura que más de la mitad de los menas llegados a Baleares en patera eran adultos













