BALEARES

Prohens logra salvar sus segundos Presupuestos con una cesión clave a Vox

El Govern desbloquea las cuentas de 2025 tras meses de tensión política y con medidas que marcan el giro ideológico del mandato.

VÍDEO: Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
VÍDEO: Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas

El Parlament balear ha aprobado este miércoles los Presupuestos autonómicos de 2025, los segundos del Ejecutivo liderado por la presidenta del PP, Marga Prohens, tras alcanzar un acuerdo con Vox que desbloquea medio año de prórroga presupuestaria. La aprobación activa un gasto total de 7.469 millones de euros, un 2 % más que el ejercicio anterior, y marca un nuevo equilibrio político entre los socios de investidura del actual Govern.

Las cuentas se aprobaron justo un día antes de que se cumplieran siete meses desde que Prohens retirara el anterior proyecto en pleno del Parlament, el pasado 10 de diciembre, al no contar con el respaldo de Vox.

¿Cuál fue la cesión clave que desbloqueó la negociación?

La tensión entre ambos partidos estalló tras la intención de los de Abascal de eliminar el catalán como lengua vehicular mediante una enmienda que el PP apoyó por error, generando un terremoto político. El giro vino tras una cesión clave del PP a Vox: la inclusión de una partida de 21 millones de euros para el plan de libre elección de lengua, que ha permitido cerrar filas entre los socios de investidura. A ello se suman otras concesiones pactadas, como medidas migratorias, reformas fiscales y una posición crítica ante el Pacto Verde Europeo.

Entre los puntos añadidos a instancias de Vox, destacan 500.000 euros para pruebas dentales a migrantes con el objetivo de determinar su edad y la ampliación de bonificaciones en el impuesto de sucesiones.

El mayor gasto social de la historia

Con la aprobación definitiva de las cuentas, Baleares activa el mayor gasto social de su historia: 4.438 millones de euros destinados a educación, salud, vivienda y servicios sociales, con un aumento global del 5,1 %. El presupuesto para salud asciende a 2.445 millones, el de educación a 1.416 millones, servicios sociales a 389,6 millones y el de vivienda a 186,7 millones.

Contenido relacionado  Revuelo por otra megafiesta ‘free’ en Ibiza: lujo, secretismo y la provocación a las discotecas

El presupuesto no financiero se sitúa en 6.562 millones de euros (+3 %) y el financiero, destinado a deuda, desciende a 906 millones (-5,1 %).

Cuántas enmiendas se incorporaron

Durante la tramitación parlamentaria se incorporaron 62 enmiendas, 31 de ellas en los tres últimos días de debate. Entre las partidas añadidas figuran 1,4 millones para la gestión de residuos en Formentera, una dotación de 120.000 euros para la inserción laboral de personas autistas, y un fondo de un millón de euros para compensar el impacto de las políticas agrarias europeas, todo promovido por distintos grupos.

Además, se aprobó por unanimidad, a propuesta de MÉS per Mallorca, la eliminación de dietas para altos cargos que asistan a reuniones de entidades afines a sus consellerias. Vox también logró incluir una partida para que IB3 produzca un documental sobre la represión republicana, iniciativa que había sido rechazada previamente en comisión.

Cómo influyó la crisis interna de Vox en las negociaciones

El debate presupuestario estuvo marcado también por la crisis interna en Vox, después del enfrentamiento público entre su portavoz, Manuela Cañadas, y la diputada Idoia Ribas, quien terminó abandonando el grupo parlamentario y no participó en las últimas sesiones. Su ausencia no afectó a la votación, pero sí evidenció las tensiones internas dentro del partido.

Scroll al inicio
logo bandas