INMIGRACIÓN ILEGAL

Prohens para los pies a Sánchez: recurso urgente contra el reparto obligatorio de ‘menas’ a Baleares

El Govern balear recurrirá al Tribunal Supremo para frenar el reparto de menores migrantes aprobado por el Consejo de Ministros. Prohens ya tiene listo el recurso y busca evitar la llegada de 49 menores desde Canarias.

Migrantes
Inmigrantes llegados a Formentera (imagen Javi Parejo)

El Govern de Baleares analizará cómo frenar el reparto de menores migrantes (‘menas‘) una vez el Consejo de Ministros apruebe este martes el real decreto que fijará la capacidad de acogida ordinaria de cada comunidad autónoma y abrirá la puerta a que las derivaciones comiencen el jueves.

La presidenta del Ejecutivo balear, Marga Prohens, ya había avanzado la pasada semana su intención de acudir al Tribunal Supremo (TS) para solicitar la suspensión cautelar de ese reparto en cuanto recibiera el visto bueno del Gobierno central.

«Aquí ya no les podemos acoger en condiciones de dignidad. No hay medios, no hay profesionales, no hay centros. Posiblemente nos veremos obligados a habilitar espacios en los que ningún menor debería vivir nunca”, había alertado Prohens la semana pasada.

Por su parte, el portavoz del Govern, Antoni Costa, explicó que la intención del recurso es evitar la llegada de los 49 menores migrantes procedentes de Canarias que corresponderían a Baleares, sin afectar al resto de comunidades. Preguntado por la viabilidad legal de esta medida, Costa señaló que todo dependerá de cómo quede redactado el decreto: En función de cómo lo saquen, cómo esté redactado, el Govern y la Abogacía actuarán”.

Costa precisó además que el deseo del Ejecutivo autonómico sería “no tener que llegar a esas medidas que previsiblemente vamos a tener que tomar”.

En paralelo, la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, remitió este lunes una carta a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la que solicitaba frenar el traslado de esos 49 menores al archipiélago.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera bajo alerta: advierten sobre una nueva avalancha de pateras desde este viernes

Más allá de la suspensión cautelar sobre el decreto que previsiblemente aprobará hoy el Consejo de Ministros, Prohens confirmó que la Abogacía de la comunidad ya tiene preparado otro recurso ante el TS contra el real decreto aprobado el pasado 22 de julio, que regula el procedimiento de acogida de menores migrantes.

A ello se suma el recurso interpuesto en marzo ante el Tribunal Constitucional (TC), admitido a trámite, contra la reforma de la ley de extranjería que habilita el reparto.

El nuevo decreto del Gobierno

El real decreto que se aprobará este martes establecerá la capacidad ordinaria de acogida de cada autonomía, es decir, cuántos menores migrantes no acompañados puede acoger cada territorio.

Según fuentes ministeriales, aunque la norma no fijará el número exacto de traslados, será clave porque permitirá declarar la contingencia migratoria extraordinaria en comunidades o ciudades autónomas que superen en más del triple su capacidad ordinaria.

En concreto, para que un territorio se encuentre en esta situación debe multiplicar al menos por tres su capacidad ordinaria.

A partir de la aprobación de este Real Decreto y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno prevé que el próximo jueves 28 de agosto podrán comenzar los traslados de los menores migrantes no acompañados desde los territorios sobreocupados a la Península.

El reparto de estos menores migrantes era uno de los temas que debería haber abordado la conferencia sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia para el pasado 17 de julio pero se suspendió por falta de «quórum» tras el ‘plantón’ de las comunidades autónomas del Partido Popular, excepto Ceuta.

Contenido relacionado  Robo relámpago en una villa de lujo en Ibiza: un botín de 20.000 dólares y graves sospechas de las víctimas

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas