MANIFESTACIONES EN VARIAS CIUDADES

Protestas en España por la flotilla a Gaza: dónde se realizan y quiénes las impulsan

Las protestas se multiplican en España contra la actuación de Israel y la intercepción de la flotilla Global Sumud, con miles de ciudadanos reclamando ayuda humanitaria para Gaza.

Manifestantes en España con pancartas en apoyo a Palestina
Miles de personas se manifestaron en varias ciudades de España en apoyo a Palestina.

Miles de personas salieron este jueves a las calles de Barcelona, Madrid, Pamplona y Palma, entre otras ciudades, para protestar contra la interceptación de la Global Sumud Flotilla y reclamar la liberación de sus tripulantes.

Las movilizaciones, con lemas en apoyo a Palestina y contra el bloqueo a Gaza, reunieron a colectivos sociales, estudiantiles y representantes políticos, y se alargaron durante la tarde y la noche con cortes de calles y concentraciones frente a edificios oficiales.

¿Dónde se realizaron las protestas, desde qué hora y quién participó?

En Barcelona, la manifestación desbordó la plaza de Drassanes desde las 18:00 con consignas como “Libertad para Palestina” y “No es una guerra, es un genocidio”. La Guardia Urbana cifró en 15.000 los asistentes y se registraron momentos de tensión al intentar acceder a la Ronda Litoral, que terminó cortada en ambos sentidos.

Hubo también presencia en la plaza del World Trade Center, con refuerzo de los Mossos d’Esquadra y uso de bengalas y petardos sin enfrentamientos directos. Participaron familias, vecinos, activistas y estudiantes, además de representantes de ERC, CUP, Comuns y PSC.

Manifestantes en Madrid sosteniendo pancartas durante protestas por Gaza
Miles de personas se manifestaron en Madrid contra la intercepción de la flotilla a Gaza.

En Madrid, hubo una concentración frente al Ministerio de Exteriores a las 19:00 y, a las 20:00, una marcha desde Sol hacia Neptuno, con un minuto de silencio frente al Congreso. Los asistentes portaron banderas palestinas y carteles pidiendo “que la flotilla no se toque”, boicot y sanciones a Israel, y la apertura de un corredor humanitario estable.

En Pamplona, unas 3.000 personas ocuparon la plaza de Merindades, cortaron el tráfico y corearon consignas como “Ruptura de relaciones con Israel” y “Que viva la lucha del pueblo palestino”. En Palma, alrededor de 1.000 personas se concentraron frente al Ayuntamiento con pancartas de “Palestina libre” y “La solidaridad no es un crimen”.

Contenido relacionado  Precio de la luz hoy, miércoles 1 de octubre, por horas: ¿a qué hora es más barata y más cara?
Multitudinaria protesta en la plaza de Merindades en Pamplona
Miles de personas se manifestaron en Pamplona

El movimiento estudiantil vació aulas en varias ciudades; en Barcelona se contabilizaron 6.500 estudiantes (datos de Guardia Urbana). Además de plataformas locales (como Marxes per a Palestina a Mallorca, Moviment Global a Gaza Mallorca y Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria), las protestas contaron con la participación de dirigentes de partidos y organizaciones sociales que reclamaron protección consular para los detenidos y el fin del bloqueo a Gaza.

¿Qué dijeron las figuras públicas y políticas?

En Barcelona, la eurodiputada Diana Riba (ERC) exigió la liberación inmediata de los detenidos y pidió acciones más contundentes del Gobierno español. En Madrid, dirigentes como Ione Belarra y Lara Hernández corearon “Que viva la lucha del pueblo palestino” y criticaron la postura del Ejecutivo israelí.

Manifestación en España contra la flotilla a Gaza con asistentes y pancartas.
Pedro Sánchez se pronunció tras la intercepción de la flotilla a Gaza.

Desde el Gobierno español, Pedro Sánchez subrayó que “lo más importante es la seguridad de nuestros compatriotas” y que España garantizará su protección diplomática; el ministro de Exteriores José Manuel Albares activó una unidad de seguimiento permanente y recalcó que los españoles en la flotilla son “ciudadanos pacíficos” con derecho a protección consular.

En el plano internacional, Emmanuel Macron exigió a Israel “garantizar la protección” de los detenidos, Italia y Reino Unido manifestaron preocupación por sus nacionales, y Amnistía Internacional denunció la interceptación como un acto ilegal que penaliza la solidaridad con Gaza.

Netanyahu felicita a la Marina israelí

Benjamín Netanyahu en la Asamblea de la ONU
Benjamín Netanyahu en la Asamblea de la ONU

Mientras continuaban las protestas, el primer ministro Benjamín Netanyahu felicitó a los soldados y comandantes de la Marina por una operación que, según dijo, “impidió que decenas de buques entraran en la zona de guerra” y repelió una “campaña de deslegitimación” contra Israel.

Contenido relacionado  El Gobierno promete agilizar la declaración de zona catastrófica en Ibiza tras el temporal

El Gobierno israelí sostuvo que los activistas estaban siendo trasladados “sanos y salvos” a puertos del país para procedimientos de deportación, manteniendo que la flotilla era una provocación y defendiendo la legalidad del bloqueo y de la interceptación.

Scroll al inicio
logo bandas