El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha manifestado este lunes en Palma su disposición a colaborar con el Govern balear para impulsar la red ferroviaria de Mallorca y retomar el convenio de carreteras, actualmente pendiente de reactivación.
Durante su visita, que también incluyó una referencia a los proyectos previstos en el puerto de Ibiza, Puente destacó la importancia de seguir mejorando las infraestructuras estratégicas del archipiélago. En su recorrido por las obras de reforma del Paseo Marítimo de Palma, estuvo acompañado por la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el conseller de Vivienda, Movilidad y Transportes, José Luis Mateo.
Tras el recorrido, el ministro intervino en un acto en la sede de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), donde reiteró su “voluntad de diálogo y cooperación institucional” para avanzar en proyectos clave de movilidad sostenible en las islas.
Compromiso con la movilidad ferroviaria
El titular de Transportes subrayó el “máximo interés” del Gobierno central en el desarrollo ferroviario en Mallorca, al considerar el tren como la “gran apuesta por la movilidad sostenible”.
“Estamos esperando los datos de demanda y rentabilidad que solicitamos y nos hemos emplazado a reunirnos próximamente para abordar el futuro ferroviario de la isla”, señaló Puente, quien recordó que el Ejecutivo ya ha firmado protocolos con Tenerife y Gran Canaria para implantar trenes en el archipiélago canario. “Mallorca no se puede quedar atrás”, remarcó.
En relación con el convenio de carreteras, Puente aseguró que “no hay ningún problema para seguir avanzando” y mostró su disposición al diálogo con el Govern para concretar los proyectos pendientes.
Inversiones y transporte sostenible
Durante su visita, el ministro puso en valor las inversiones en movilidad sostenible realizadas en Baleares durante los más de siete años de presidencia de Pedro Sánchez, que ascienden a 160 millones de euros, “más del doble” que en los mandatos anteriores.
También destacó el aumento de las transferencias para mejorar la conectividad insular, que alcanzan los 300 millones de euros, y la puesta en marcha de medidas como la gratuidad del transporte público.
Puente señaló que el Gobierno trabaja en la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que se debatirá el próximo jueves en el Congreso, y que permitirá anticipar el 65% de las ayudas previstas para 2025, unos 41 millones de euros para Baleares.
Descuentos y conectividad aérea
El ministro recordó que el incremento del descuento para residentes en vuelos hasta el 75%, en vigor desde 2018, ha supuesto un ahorro de 1.320 millones de euros para los ciudadanos del archipiélago. Solo en 2025, las subvenciones han alcanzado 587 millones de euros, y las aerolíneas recibirán próximamente 350 millones para adelantar estos pagos.
Puente aseguró que la conectividad aérea con la península “ha mejorado notablemente”, con más conexiones con Málaga, Zaragoza o Alicante, y recordó las mejoras en las rutas OSP (obligación de servicio público) entre Menorca y Madrid, así como en las rutas interislas.
Transporte marítimo y puertos
En el ámbito marítimo, el ministro destacó que las subvenciones de billetes para residentes se han triplicado desde 2018, hasta alcanzar los 87 millones de euros este año, un 14% más que el ejercicio anterior.
También se ha incrementado en un 25% la financiación del transporte de mercancías por mar, y la Estrategia Marítima 2025-2050, aprobada el pasado junio, busca hacer el sector más sostenible y competitivo.
Además, el Ministerio realizará un estudio sobre el sobrecoste del transporte marítimo en Baleares para reforzar el expediente que el Govern presentará ante la Comisión Europea, con el fin de solicitar la exención de la regla de minimis.
En materia portuaria, Puente destacó una inversión de más de 203 millones de euros en los puertos estatales de Baleares, un 55% más que en legislaturas anteriores, y anunció una dotación adicional de 525 millones de euros hasta 2029. De esta cifra, 335,5 millones se destinarán a los puertos de Palma, Ibiza, Maó, Alcúdia y La Savina, mientras que el resto financiará proyectos de integración puerto-ciudad, mejoras de seguridad y nuevas infraestructuras, como la nueva estación marítima de Maó, con un presupuesto de 21,1 millones de euros.













