La hoja de ruta de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) no se detiene en la electrificación de los primeros muelles en el Puerto de Ibiza, donde la empresa Sampol ya está ejecutando un proyecto en dos pantalanes del dique de Botafoc.
-
Tres nuevos proyectos para electrificar el puerto de Ibiza elevan la inversión a 27 millones de euros
-
El complicado reto de enchufar un crucero a la red eléctrica al que se enfrenta el puerto de Ibiza
-
Puerto de Ibiza: cambios en el proyecto de electrificación de los muelles del dique de Botafoc
La APB también avanza la electrificación de sus infraestructuras con dos anteproyectos estratégicos destinados a suministrar energía eléctrica a ferris, cargueros y fast ferris en los muelles comerciales del puerto de Ibiza.
La actuación, dividida en dos fases, contempla una primera instalación en los muelles principales, y una segunda en Ribera de Poniente, donde se concentrará el tráfico entre Ibiza y Formentera una vez se haya aprobado el Plan Especial y trasladada la Estación Marítima.
Ambas permitirán que los buques puedan apagar sus motores auxiliares durante las escalas, reduciendo así las emisiones contaminantes y el ruido en áreas cercanas a la ciudad.
“Los ferries que suelen recalar allí son de menor porte que los de Botafoc, ya que son los que operan entre Ibiza y Formentera, con lo cual sus consumos son un poco inferiores”, explicó Víctor Darder, jefe de Infraestructura de la APB, comparando con el primer proyecto de electrificación de muelles por el sistema OPS, que ya está en marcha en el Puerto de Ibiza para ferrys.
Esto permite optimizar los recursos: Endesa ha confirmado que se dispone de 1.600 kilovatios de potencia para este punto, suficientes para abastecer tanto a embarcaciones de tipo ferry como fast ferrys en el caso de muelles comerciales. Es decir, se pordrá dar servicio en cada muelle tanto en baja (400V) como en media tensión (11kV).
El proyecto principal, correspondiente a los muelles comerciales, tendrá un coste estimado de 3,7 millones de euros y contará con financiación parcial de fondos europeos FEDER IV. La intención es que las obras comiencen en 2027 y concluyan en 2028.
En los muelles comerciales, además de determinados barcos que cubren la línea Ibiza y Formentera, operan algunos ferrys de carga y pasaje y cargueros que transportan mercaderías especiales. En este caso, las estancias son más prolongadas por razones obvias: hay que descargar y volver a cargar el barco.
Tráfico Ibiza-Formentera
El segundo proyecto, en la Ribera de Poniente, se desarrollaría hasta 2030 y supone una inversión adicional de algo más de dos millones. Antes, hay que aprobar el Plan Especial, construir un aparcamiento submarino, la Estación Marítima y los muelles.

Licitaciones a la vista
Los planes en materia de muelles comerciales son en este momento anteproyectos. En lugar de redactar el proyecto por un lado y luego licitar la ejecución, la APB planea que el mercado defina los proyectos finales al licitar, siguiendo las líneas básicas establecidas.
Esto se debe, explica Darder, a que el proceso de innovación es continuo y se necesita acotar los plazos que suelen implicar los procesos de licitaciones.
En el caso de los muelles comerciales, la estimación es que esta licitación salga al mercado antes del final de 2025, y que para mediados de 2026 ya esté definido el contratista que se encargará de la confección del proyecto.