La empresa Puertos y Litorales Sostenibles, S.L., actual adjudicataria de la gestión del Port Nàutic Ibiza en lo que habían sido las históricas instalaciones del Club Náutico de Ibiza, ha respondido de forma tajante a las recientes acusaciones de la Asociación de Amarristas del Club Náutico de Ibiza, entidad creada a raíz del cambio de concesionario, en las que denunció, en un comunicado no remitido a La Voz de Ibiza, supuestos incumplimientos contractuales y falta de avances en la ejecución del proyecto portuario.
La entidad ha criticado a Autoridad Portuaria de Baleares por la renovación de la concesión por un año más y la prórroga concedida para instalar el dique flotante, lo que supone una desautorización en toda regla a las múltiples denuncias que ha venido presentado la asociación en la campaña de hostigamiento que viene protagonizando.
En un comunicado, la empresa desvela una irregularidad grave del anterior gestor: el Club Náutico de Ibiza cobraba tarifas superiores a las aprobadas por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) durante su etapa como concesionario.
“Los miembros de la Asociación no levantaban la voz cuando el Club Náutico de Ibiza cobraba tarifas más altas que las aprobadas por la APB”, subraya el escrito.
La empresa recuerda que, además de inflar las tarifas, el anterior gestor incurrió en prácticas de favoritismo, como permitir que ciertos usuarios saltaran la lista de espera de amarres, pese a que otros llevaban años esperando tras pagar las cuotas y fianzas correspondientes.
Acusaciones «parciales e interesadas»
La compañía rechaza lo que considera una “narrativa interesada” y “campaña de lawfare” por parte de la Asociación de Amarristas, a quien acusa de actuar como marca blanca del Club Náutico de Ibiza en un intento de dañar la reputación de la empresa actual y obtener ventaja de cara al futuro concurso de gestión del puerto.
Según Puertos y Litorales, los retrasos en el proyecto del dique flotante, la estrella de la propuesta que finalmente resultó ganadora, se deben a causas sobrevenidas justificadas, como los efectos del temporal DANA de octubre de 2024 de efectos devastadores en Valencia, que están avaladas por informes técnicos y han sido aceptadas por la Autoridad Portuaria en los términos legales.
“La afirmación de que no hay avances materiales en el proyecto resulta insostenible. El dique se encuentra en fase avanzada de construcción y resulta difícilmente ‘invisible’”, añade el comunicado.
Escuela de vela, deporte base y acceso al mar
En su respuesta, Puertos y Litorales pone en valor el trabajo realizado durante el primer año de gestión:
-
Más de 200 menores participaron en cursos de vela y piragüismo.
-
Se organizó un curso oficial de monitores con la Federación Balear.
-
Se celebró la Semana Blava con la participación de varios centros escolares.
-
Se adquirieron más de 40 embarcaciones y material técnico.
-
Se llevó a cabo una renovación integral de las aulas y el varadero.
Además, la empresa subraya que el equipo técnico cuenta con titulaciones superiores oficiales según el Real Decreto 936/2010, algo que —afirman— no sucedía bajo la gestión anterior del Club Náutico de Ibiza.
Prórroga legal y acusaciones sin base
En cuanto a la prórroga del plazo de ejecución, duramente criticada por la Asociación que preside Nahiara Cardona, Puertos y Litorales sostiene que la Autoridad Portuaria ha actuado conforme a la legalidad y con respaldo de informes técnicos y jurídicos.
Considera “irracional” que se pretenda presentar como ilegal una prórroga avalada por los órganos competentes y recuerda que los mismos amarristas que hoy critican la gestión guardaban silencio ante adjudicaciones ilegales previas, como la que anuló la sentencia 207/2020 del TSJIB, que precisamente declaró nula la concesión al Club Náutico de Ibiza.
“Resulta sorprendente que se invoque esa sentencia para atacar a la Autoridad Portuaria, cuando fue contra el propio Club Náutico de Ibiza”, indica el comunicado.
Denuncian impagos y hostigamiento
Según Puertos y Litorales, la Asociación de Amarristas ha incurrido también en una campaña de impago organizada, promoviendo la morosidad entre usuarios para desestabilizar la gestión actual. De hecho, la presidenta de la asociación ha sido condenada en firme por esta conducta.
La empresa denuncia que el objetivo de la Asociación no es la legalidad, sino el hostigamiento de un competidor legítimo, mediante desinformación, promoción de impagos y judicialización artificial.
Puertos y Litorales apuesta por el consenso
Pese a la tensión generada, la empresa concluye su comunicado con un mensaje conciliador, reiterando su compromiso con el servicio público, la democratización del acceso al mar y el trabajo conjunto con otras marinas, clubes y entidades deportivas de Baleares.
“Nuestra prioridad es recuperar el vínculo de los ibicencos con el mar. Rechazamos el enfrentamiento y apostamos por la cooperación.”