Puertos y Litorales Sostenibles, S.L. ha salido al paso de las recientes críticas lanzadas por el Club Náutico de Ibiza (CNI), que ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) que revise el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa en la concesión de las antiguas instalaciones del club.
Mejoras en el proyecto del dique flotante de Port Nàutic Ibiza disparan su coste a más del doble
En un extenso comunicado, la empresa afirma que ha cumplido “escrupulosamente” con todos los compromisos deportivos, formativos y sociales asumidos en la oferta que resultó adjudicataria, y acusa al Club Náutico de mantener “un relato de confrontación”.
El escrito del CNI, según publica Gaceta Náutica, pide al ente portuario que verifique si la empresa está ejecutando la propuesta con la que ganó el concurso que supuso la salida del club histórico de la gestión de las instalaciones. La respuesta de Puertos y Litorales, difundida pocas horas después de remitir otro comunicado informando de las razones que han propiciado un ligero retraso en la instalación del dique flotante, la estrella de su oferta, busca zanjar dudas y defender su modelo.

“Un año liderando la apertura al mar para los ibicencos”
Con motivo del primer aniversario desde que Puertos y Litorales Sostenibles asumió la gestión de la marina (6 de mayo de 2024), la empresa destaca en su comunicado que ha apostado por un modelo deportivo a través del Club Mare Nostrum inclusivo, formativo y profesionalizado, dirigido a garantizar el acceso al mar a todos los ciudadanos y fomentar el deporte náutico base.
Entre las acciones desarrolladas en este primer año de gestión, la empresa resalta:
-
Un curso de formación oficial para monitores de piragüismo, impartido por la Federación Balear, generando empleo cualificado en el sector.
-
Más de 200 niños y niñas participaron en cursos de iniciación a la vela y al piragüismo durante la campaña estival.
-
Cumplimiento estricto de la normativa técnica: la dirección técnica está a cargo de un técnico superior en vela, conforme a lo exigido por el artículo 11 del BOE núm. 211 de 2010. «Somos, a día de hoy, uno de los pocos clubes de España que cumplen estrictamente con la legislación vigente».
-
Semana Blava: una iniciativa de puertas abiertas al mar que se celebra desde hoy lunes hasta el viernes 9 de mayo, organizada con la Conselleria del Mar y colegios como Can Cantó, Poeta Villangómez o Can Misses.
“Nuestra principal motivación es fomentar el deporte base y recuperar la vinculación histórica de los ibicencos con el mar”, declara la empresa.

Una flota completa y moderna al servicio de Ibiza
En materia de inversión, Puertos y Litorales señala que ha adquirido:
-
20 optimist, 1 barco colectivo, 5 veleros dobles, 40 kayaks (dobles y de mar).
-
3 neumáticas con motores de 90 CV para seguridad y tecnificación.
-
Renovación de aulas, pañol y explanada del varadero.
-
Acuerdos con veleros y catamaranes para facilitar la navegación recreativa a ciudadanos de todas las edades.
Esta inversión —subrayan— democratiza el acceso al mar y permite ofrecer una infraestructura adaptada a todas las etapas formativas.
Tensión con el Club Náutico de Ibiza
En relación al Club Náutico de Ibiza, Puertos y Litorales afirma que el proceso de adjudicación fue “limpio y transparente” y lamenta que el club se siga promoviendo una narrativa de “enfrentamiento y apropiación de legados ajenos”.
“Las regatas y actividades están siendo impulsadas con una visión renovadora, no para apropiarse de legados ajenos, sino para ofrecer nuevas oportunidades al conjunto de la ciudadanía”, apunta el texto.
En ese sentido, insisten en que su proyecto está basado en la colaboración entre clubes y citan la participación conjunta de entidades como el Club Náutico de Sant Antoni, Santa Eulalia y Mare Nostrum en la Semana Blava, como ejemplo de “visión de futuro” frente a la confrontación.
Llamamiento a la unidad en el deporte náutico
Puertos y Litorales finaliza su escrito reiterando su compromiso con la apertura al mar para todos los ibicencos, la profesionalización de la actividad formativa y el impulso del deporte base.
Asegura que mantiene una colaboración fluida con la Autoridad Portuaria de Baleares y que seguirá rindiendo cuentas de su gestión ante la ciudadanía.
“Las instituciones, la APB y los ciudadanos merecen una visión constructiva del futuro del deporte náutico”, concluyen.