POLÍTICA

Puigdemont explicó por qué Junts rompió con el PSOE

Puigdemont pone fin al acuerdo con el PSOE y acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de no cumplir lo pactado. La ruptura abre una nuevo conflicto político en plena legislatura.

Puigdemont explicó por qué Junts rompió con PSOE

La relación entre Junts per Catalunya y el PSOE ha llegado a su punto de ruptura. Tras casi dos años de negociaciones, encuentros y advertencias, el partido liderado por Carles Puigdemont anunció el fin del acuerdo que sostenía la legislatura de Pedro Sánchez.

El movimiento no solo tiene consecuencias políticas inmediatas, sino también un alto valor simbólico, ya que la fecha de ruptura está profundamente marcada en la memoria del soberanismo catalán.

Los incumplimientos que llevaron al fin del acuerdo

Carles Puigdemont justificó la ruptura del acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE por la ausencia de confianza y los graves incumplimientos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. El líder de Junts afirmó rotundamente que «no hay confianza suficiente y la desconfianza es la misma» y que los socialistas «no tienen voluntad de ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma,» acusándolos de haber «menospreciado los avisos y señales» enviados durante los 22 meses de negociaciones.

Puigdemont sostuvo que Junts «no está dispuesto a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Catalunya» y criticó que al PSOE «solo le mueve el tacticismo por el poder».

Entre los incumplimientos concretos que mencionó se encuentran el bloqueo a la publicación de las balanzas fiscales, la falta de aumento del peso internacional de Cataluña y el «rechazo» de leyes importantes.

“Han menospreciado nuestros avisos y señales”

La justificación de Puigdemont

En su intervención, Puigdemont aseguró que los socialistas “han menospreciado los avisos y señales” que Junts envió durante casi dos años de reuniones y negociaciones.

Solo han tenido en cuenta sus tiempos y ritmos como los únicos válidos”, declaró. Según el expresident, los 19 encuentros en Suiza no sirvieron para consolidar la confianza, y la relación política con el PSOE terminó por romperse.

Contenido relacionado  El caso de Sandra Peña en Sevilla marca un antes y un después: España despierta ante el ‘Me Too’ del acoso escolar

El impacto político y el mensaje a Sánchez

Puigdemont advirtió que, si la militancia de Junts ratifica la ruptura, el Gobierno perderá la mayoría parlamentaria que le permitió la investidura. “El PSOE debe reflexionar y responder ante la ciudadanía de qué manera piensa continuar en el Gobierno”, subrayó, insistiendo en que los socialistas “tienen todas las palancas del poder” y deben asumir la responsabilidad de la crisis política.

El expresident también alertó sobre las consecuencias prácticas del quiebre del pacto: sin los votos de Junts, el Ejecutivo no podrá aprobar los próximos presupuestos ni mantener la estabilidad parlamentaria. “Los problemas no se resuelven desde la minoría”, concluyó Puigdemont, dejando en claro que el ciclo de cooperación con el PSOE ha llegado a su fin.

Junts ha decidido que la ruptura con el PSOE se haga oficial este 27 de octubre, coincidiendo con el octavo aniversario de la declaración unilateral de independencia de 2017. La formación considera que esta fecha encierra un valor histórico para el independentismo y servirá como un mensaje político claro sobre el rumbo que el partido quiere retomar.

Según fuentes de Junts, el anuncio se realizará en línea con los actos conmemorativos del 1-O, con la intención de vincular la decisión actual con aquel momento clave en que el independentismo catalán intentó separarse de España.

Scroll al inicio
logo bandas