EL FUTURO DEL TURISMO

Qué busca el nuevo turista en Ibiza y cuál es la «ventaja» que la isla debe explotar

Alicia Reina, presidenta de la Asociación Española de Directores de Hotel en Baleares, advierte que el viajero actual “ ya no se conforma con lo de siempre”.

Alicia Reina. Foto de AEDH.
Alicia Reina. Foto de AEDH.

El balance de la temporada es positivo en cifras: Ibiza ha cerrado julio y agosto con ocupaciones, según cifras oficiales, en torno al 90-95 % y una tarifa media diaria que superó los 316 €, consolidando a la isla entre los destinos más rentables de España”,  analiza Alicia Reina, presidenta en Baleares de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), ante la consulta de La Voz de Ibiza.

Sin embargo, aclara que “más allá de los números, lo relevante es entender que ya no podemos hablar de una única temporada: conviven varias realidades en paralelo”.

Según la presidenta de AEDH, “mientras algunos negocios han funcionado extraordinariamente bien, otros, especialmente en zonas sensibles al precio, han tenido que ajustar tarifas o lanzar promociones para mantenerse competitivos”.

Reina advierte que hay “un cambio claro en los hábitos del viajero: las estancias son más cortas, el gasto se concentra en ocio nocturno y experiencias muy concretas”. También se reduce el gasto en restauración tradicional o consumo repetido”.

“Incluso el cliente de alto poder adquisitivo se ha vuelto más sensible al precio, compara más y espera obtener la mejor propuesta de valor”, señala la dirigente hotelera.

Este contexto, dice, obliga a Ibiza a “repensar la propuesta global”. En esa línea, señala que “no se trata de bajar precios, sino de ser relevantes, auténticos y de ofrecer experiencias que el cliente no encuentre en otro lugar”.

La ventaja de Ibiza

Reina ha señalado que “Ibiza tiene la ventaja de poder reinventarse mes a mes”. Por ejemplo, la propuesta de la isla en septiembre “es más pausada, cultural y auténtica, lo que nos da la oportunidad de alargar la temporada con un público que busca calma, calidad y conexión real”.

Contenido relacionado  El controvertido cartel de Vox en Ibiza escala con actos vandálicos y acusaciones

“Hemos tenido un verano excelente en resultados, pero el verdadero reto está en transformar esas cifras en un modelo equilibrado y sostenible: diversificar el tipo de visitante, cuidar las infraestructuras y garantizar el bienestar de los residentes y trabajadores. Solo así consolidaremos un destino competitivo, deseado y con futuro”, ha concluido.

Respaldar el precio con una propuesta de calidad

Según Reina, en un contexto de mayor sensibilidad a los precios, la clave no es bajar tarifas, “sino de garantizar que el cliente sienta que lo que recibe justifica lo que paga”.

“Esa es la verdadera autocrítica: alinear precio y valor, segmentar mejor la demanda, recuperar la hospitalidad y revisar cómo medimos el éxito del destino”, ha señalado.

Para la presidenta de directores de hoteles de Baleares, “estamos viendo un proceso de resegmentación del mercado: el cliente de alto gasto sigue eligiendo Ibiza, pero los perfiles más sensibles al precio han optado por otros destinos del Mediterráneo o por mercados emergentes con propuestas competitivas y menor presión tarifaria”.

En este contexto, ha admitido, se ha reducido la presencia del turismo familiar tradicional, sobre todo aquel vinculado a la touroperación masiva de bajo coste. Pero ha aclarado que “este segmento, aunque llenaba camas, no siempre aportaba un valor real al destino: generaba bajo gasto en el entorno, concentraba el consumo dentro de los hoteles y en muchos casos no encajaba con la identidad de calidad que Ibiza quiere consolidar”.

Pero, en cambio, hay un turismo familiar de mayor poder adquisitivo, interesado en cultura, deporte, bienestar o gastronomía, que sí aporta valor y encaja con un modelo sostenible”. Para Reina, “el reto es diferenciar y captar este tipo de familias, mientras se reduce la dependencia de segmentos que buscan únicamente precio”.

Contenido relacionado  La prueba médica que desenmascara en Baleares a supuestos menas llegados en patera

Se trata, entonces, de no “erosionar la confianza del viajero premium si percibe que la relación calidad-precio no es justa”.

Es que “incluso en el segmento premium, que en teoría es menos sensible al precio, se detecta una mayor atención al valor recibido: los viajeros comparan tarifas en tiempo real, consultan reseñas y esperan excelencia en cada detalle”. El nuevo viajero, analiza, “es mucho más selectivo e informado, y exige que cada euro invertido tenga sentido”.

Sigue leyendo:

 

Scroll al inicio
logo bandas