El mundo del fútbol está de luto. Miguel Ángel Russo, una de las figuras más queridas y respetadas del fútbol argentino, falleció a los 69 años tras una larga lucha contra una enfermedad que lo acompañó durante los últimos años de su vida.
Reconocido por su trayectoria como entrenador y por su carácter sereno y trabajador, Russo dejó una huella imborrable en clubes como Boca Juniors, Estudiantes, Rosario Central, Vélez Sarsfield y varios equipos internacionales.
Su partida provocó un profundo impacto tanto en Argentina como en el exterior, donde su figura siempre fue respetada y admirada.
¿De qué ha muerto Miguel Ángel Russo?

Miguel Ángel Russo padecía cáncer de próstata, una enfermedad que le fue diagnosticada en 2017 y con la que convivió de forma valiente y reservada durante varios años. Aunque logró superar las etapas más duras del tratamiento, el cáncer reapareció y derivó en complicaciones urinarias e infecciones recurrentes que afectaron su estado general de salud.
El técnico mantuvo su trabajo activo incluso mientras recibía tratamiento médico, algo que siempre destacó en entrevistas: “Me hice una quimio y dos días después salí campeón”, recordó tiempo atrás, reflejando la fuerza y disciplina que lo caracterizaban.
En las últimas semanas su estado se había agravado, y pese a los cuidados médicos, su cuerpo no resistió: falleció acompañado de su familia y rodeado del cariño del ambiente futbolístico.
Sus últimos momentos en Boca Juniors

Russo vivió tres etapas en Boca Juniors, club donde alcanzó la gloria y donde su nombre quedó grabado: la primera, en 2007, cuando Boca ganó la Copa Libertadores, liderado por un joven Juan Román Riquelme en su mejor versión. En 2020, regresó al banquillo xeneize y logró conquistar la Superliga Argentina, confirmando su vigencia y liderazgo.
En este último año ya no dirigía activamente al equipo, pero mantenía una relación cercana con el club y con Riquelme, actual vicepresidente de Boca. Asistió a partidos, reuniones y eventos institucionales, siempre mostrando su afecto por los colores azul y oro. Desde el club lo definieron como “un hombre de la casa”, y muchos de los jugadores que dirigió lo recordaron como un técnico con autoridad, pero también con humanidad y sensibilidad.
Los comunicados de despedida de Real Madrid y Barcelona FC

La muerte de Miguel Ángel Russo trascendió fronteras y generó reacciones en todo el mundo del fútbol. Desde España, dos gigantes como el Real Madrid y el Barcelona FC enviaron sus condolencias oficiales a través de comunicados en sus redes sociales.
El Real Madrid CF fue uno de los primeros clubes europeos en pronunciarse tras conocerse la muerte de Miguel Ángel Russo. En un comunicado oficial, la entidad expresó su pesar y destacó la trayectoria del técnico argentino: “El Real Madrid, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo y expresan sus condolencias a su familia, a sus seres queridos y a todo el fútbol argentino”, señaló la institución.
Poco después, el FC Barcelona también se sumó a los mensajes de condolencia. A través de sus redes sociales, el club azulgrana recordó a Russo como una figura emblemática del fútbol sudamericano: “Lamentamos profundamente la muerte de Miguel Ángel Russo, una figura emblemática del fútbol sudamericano. Todo nuestro apoyo para su familia y para el club Boca Juniors”, publicó la entidad catalana.
Ambos comunicados reflejan el impacto internacional que tuvo la figura de Russo, respetado no solo en Argentina, sino también en el ámbito europeo por su trayectoria, su ética de trabajo y su legado en el deporte.