SERIES

Qué significa ‘incel’ y lo que hay detrás de la serie “Adolescencia”

Guía para terminar de entender la miniserie del momento de Netflix . Alerta spoiler: esta nota puede contener destalles de la trama.

ADOLESCENCIA2
La miniserie Adolescencia, estrenada el pasado 13 de marzo en Netflix.

La miniserie británica Adolescencia, que narra la historia de Jamie (Owen Cooper), un joven de tan solo 13 años que es arrestado por el asesinato de una compañera de colegio, se ha transformado en furor en Netflix.

No solo aborda la compleja vida de los adolescentes sino también la violencia juvenil y los discursos de odio y misoginia que han ganado terreno en Internet y las redes sociales.

La serie ‘Adolescencia’ abre el debate del creciente problema de la violencia juvenil y los discursos misóginos

Además, aparece un término clave: los “incels”. ¿Qué significa este término? Acuñado en la década del 90, volvió a cobrar fuerza en los últimos años en las redes sociales.

Se refiere a los “célibes involuntarios” (involuntary celibates, en inglés) o personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación.

Otro concepto que aparece en la serie es “manosfera”, que refiere a un conjunto de influencers y creadores de contenido masculinos difunden ideas misóginas y sexistas. Uno de los referentes de este movimiento es Andrew Tate, a quien se menciona directamente en la serie.

Se trata de una exploración de la rabia masculina concentrada en una controvertida red de sitios web, blogs, foros y comunidades on-line centradas en los derechos de los hombres, los intereses masculinos y la oposición al feminismo.

La Liga Antidifamación define a los incels como «hombres heterosexuales que culpan a las mujeres y a la sociedad de su falta de éxito romántico».

Este concepto tiene un gran peso en la trama de Adolescencia, ya que las autoridades descubren que Jamie se ha radicalizado debido a este tipo de contenido.

Contenido relacionado  Karla Sofía Gascón y Javier Bardem, nominados en unos Globos de Oro sin Almodóvar ni 'La habitación de al lado'

Aunque la trama de la miniserie no está basada en ningún hecho real, hay antecedentes de este tipo de violencia. En el norte de Inglaterra, Jake Davison, quien divulgaba muchas de las ideas de los “incels” en sus redes sociales, mató a cinco personas en 2021.

En 2014, Elliot Rodger, quien es considerado un héroe dentro de algunas de las comunidades incel, mató a seis personas en la localidad de Isla Vista, en California. El asesino, quien liego se suicidó, grabó un video justificando sus actos ya que las mujeres no querían acostarse con él.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas