Israel detuvo la flotilla humanitaria Global Sumud cuando avanzaba hacia Gaza con la misión de entregar ayuda y desafiar el bloqueo naval. Entre los capturados se encuentran personalidades como Greta Thunberg y el nieto de Nelson Mandela. Ahora surge la incógnita: ¿qué les espera a los detenidos?
¿Qué sucederá con Greta Thunberg y la tripulación de la flotilla?

Al menos 5oo activistas fueron interceptados en la flotilla que se dirigía a Gaza y están siendo trasladados por las fuerzas israelíes hacia el puerto de Asdod, custodiados en embarcaciones militares. Allí serán procesados para posibles deportaciones forzosas hacia sus países de origen.
En otros casos, Israel podría presentar cargos legales por “desobediencia” o “entrada ilegal” si alguno de los detenidos rechaza la deportación voluntaria.
A su vez, organizaciones de derechos humanos han denunciado que algunos activistas han sufrido malos tratos, violencia verbal o física durante su detención, y aseguran que permanecen en condiciones precarias y en huelga de hambre como forma de protesta.
¿Quiénes eran las figuras reconocidas que formaban parte de la tripulación?
Entre los detenidos por Israel en la flotilla Global Sumud se encuentran personalidades de gran proyección internacional, más allá de Greta Thunberg. Destaca el nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela, Nkosi Zwelivelile “Mandla” Mandela, cuya captura fue confirmada por Cyril Ramaphosa.
Desde España, el Gobierno informó que 40 de sus 65 nacionales fueron arrestados, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, además de diputados autonómicos y concejales. Italia también confirmó 40 detenidos, incluyendo a las eurodiputadas Annalisa Corrado y Benedetta Scuderi, el diputado Arturo Scotto y el senador Marco Croatti.

Otros países europeos también vieron a representantes políticos y figuras públicas entre los arrestados. En Irlanda se confirmó la detención del senador del Sinn Féin Chris Andrews, mientras que el actor de Game of Thrones Liam Cunningham viajaba en uno de los barcos, aunque su situación no fue detallada.
Grecia, por su parte, tenía 27 militantes a bordo, de los cuales 11 iniciaron una huelga de hambre para exigir la liberación de todos los cautivos. También había portugueses como la líder del Bloque de Izquierda Mariana Mortágua y la actriz Sofía Aparicio, y entre los 31 franceses figura la eurodiputada Rima Hassan.
La presencia de parlamentarios y activistas de alto perfil se repite en otros países: entre los detenidos hay 21 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 20 estadounidenses y 12 brasileños (incluido el activista climático Thiago Ávila), además de mexicanos, colombianos y uruguayos. La lista incluye también ciudadanos de Reino Unido, Eslovenia, Indonesia, Libia y varios países de Oriente Medio y Asia, lo que evidencia el carácter global de la expedición.
La reacción mundial por la interceptación de la flotilla que se dirigía a Gaza

La detención de la flotilla desató críticas internacionales inmediatas. Gobiernos de España, Italia, Turquía y varios países latinoamericanos exigieron la protección consular de sus ciudadanos y lamentaron lo que califican como una intervención ilegal.
ONG, organismos internacionales y movimientos civiles convocaron movilizaciones en ciudades de Europa, América Latina y Asia, demandando la liberación de los activistas y denunciando la militarización marítima.
Algunas voces han tildado estas acciones como una violación del derecho internacional, señalando que la interceptación se efectuó en aguas internacionales donde Israel no tendría jurisdicción plena. Mientras tanto, la flotilla asegura que persistirá con su misión humanitaria pese al operativo israelí.













