TRAS FILTRARSE UN BULO

¿Qué sucedió con Antonio Tejero? El inminente comunicado de su familia

El exteniente coronel de la Guardia Civil, protagonista del 23-F, sigue con vida pero en estado muy grave. Los rumores sobre su fallecimiento se propagaron antes de que su entorno saliera a desmentirlos.

Antonio Tejero salió de su alta hospitalaria

Durante la mañana del jueves 23 de octubre, la noticia del supuesto fallecimiento de Antonio Tejero, de 93 años, comenzó a circular en redes sociales y portales digitales. En cuestión de minutos, medios locales y usuarios compartieron la información sin confirmación oficial, dando por muerto al hombre que encabezó el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

Sin embargo, la familia del exteniente coronel salió rápidamente a desmentirlo. En declaraciones de sus familiares se confirmó que Tejero continúa con vida, aunque se encuentra en estado muy grave. “Está mal, pero no ha muerto”, aseguraron desde su entorno cercano, pidiendo respeto ante un momento delicado.

Los rumores se originaron a raíz de informaciones no contrastadas que señalaban su fallecimiento en Valencia, donde reside desde hace años tras retirarse de la vida pública. Fuentes cercanas recalcan que su estado de salud se ha deteriorado progresivamente en los últimos meses, lo que habría alimentado la confusión.

Cuáles son las últimas noticias sobre el exteniente coronel de la Guardia Civil

Circuló una fake new sobre la muerte de Antonio Tejero

Según las últimas informaciones, Antonio Tejero permanece ingresado en un centro médico de Valencia, donde recibe atención constante debido a su delicada situación de salud. La familia ha evitado ofrecer detalles sobre el tipo de dolencia que atraviesa, aunque confirman que su estado es crítico y que se encuentra acompañado por sus hijos.

Tejero, que se mantuvo alejado de los medios durante la última década, apenas aparecía en público. En sus últimos años vivió de forma discreta, dedicado a su familia y a su vida privada.

Aun así, su nombre sigue teniendo un fuerte peso histórico, al ser recordado como el rostro visible del intento fallido de golpe de Estado del 23-F, cuando irrumpió armado en el Congreso de los Diputados mientras se votaba la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

Contenido relacionado  Los autónomos de Baleares celebran la congelación de cuotas, aunque reclaman una mejor protección social

El impacto de su figura explica la amplia repercusión mediática que ha tenido la noticia de su estado de salud. Muchos medios retomaron el tema por el simbolismo que Tejero representa en la memoria reciente de la democracia española.

La última vez que se propagó un bulo sobre su muerte

No es la primera vez que se corre un bulo sobre su muerte.

No es la primera vez que la muerte de Antonio Tejero genera confusión. En 2022, un rumor similar se extendió en redes sociales y varios portales llegaron a publicar que había fallecido, obligando entonces a su propio hijo (el también coronel Antonio Tejero Díez) a salir públicamente a desmentir la información: “Mi padre está vivo”, declaró en aquella ocasión, pidiendo respeto por la privacidad familiar.

Ese episodio parece haberse repetido este 2025, cuando nuevamente la desinformación circuló a gran velocidad sin una confirmación oficial. Este tipo de noticias falsas sobre personajes públicos de avanzada edad son frecuentes, y en el caso de Tejero, el peso histórico de su figura hace que cualquier información sobre él se viralice con rapidez.

Por ahora, la familia mantiene silencio tras el desmentido y pide cautela mientras se espera una evolución médica. Su entorno más cercano aclaró que atraviesa momentos muy delicados de salud y repudió la proliferación de fakenews. 

Scroll al inicio
logo bandas