El alcalde de Donostia, Eneko Goia, anunció que dejará la Alcaldía el próximo 16 de octubre en el pleno municipal, poniendo fin a una década al frente del Ayuntamiento.
Militante del PNV y al frente de un gobierno en coalición con el PSE, explicó que su decisión responde a un proceso natural de renovación política. Goia, que llegó al cargo en 2015 y ha sido reelegido en tres ocasiones, destacó que busca una «transición ordenada» y reconoció que su marcha «abre un nuevo ciclo para la ciudad».
¿Por qué renunció Eneko Goia?

En su comparecencia, Goia explicó que su renuncia responde a tres motivos principales: la ciudad, el partido y lo personal. En el plano municipal, consideró que no era adecuado optar a una quinta legislatura porque existe el riesgo de que la figura del alcalde se confunda con la propia identidad de Donostia.
Desde la perspectiva partidaria, afirmó que el PNV cuenta con una cantera suficiente de líderes capaces de asumir nuevos retos y dar continuidad al proyecto.
En el plano personal, el dirigente reconoció el desgaste que implica estar al frente de la Alcaldía durante tantos años. Recordó que la responsabilidad no solo recae en él, sino también en su familia. Además, señaló que su renuncia «llega en un buen momento», al cumplirse el ecuador de la legislatura y con varios proyectos ya encarrilados.
¿Quién lo sucede en su cargo?

Aunque Goia no quiso dar un nombre definitivo, dejó claro que la elección corresponde al PNV. En ese sentido, todo apunta a que el concejal de Deportes, Jon Insausti, es el favorito para sucederle en la Alcaldía.
El relevo deberá confirmarse en el pleno y garantizar la continuidad de la coalición con el PSE, que ya adelantó su compromiso de mantener el pacto de gobierno.
La portavoz socialista y segunda teniente de alcalde, Ane Oyarbide, aseguró que “cambiará la persona, pero no el proyecto”, reafirmando que las prioridades marcadas al inicio de la legislatura se mantendrán intactas.
Por su parte, EH Bildu y el PP reconocieron la figura de Goia, aunque con lecturas distintas: los primeros advirtieron que el cambio de persona no supone un cambio de modelo, mientras que los populares agradecieron su compromiso y trabajo durante estos diez años.
Sus últimos años de gestión

Durante sus últimos años en la Alcaldía, Eneko Goia gestionó proyectos vinculados a infraestructuras y urbanismo, como el Metro de Donostia, la estación del TAV, la adquisición de los cuarteles de Loiola y la reactivación del plan urbanístico de Txomin-Enea, que había estado paralizado por orden judicial.
También se abordaron intervenciones para reducir el riesgo de inundaciones en zonas como Martutene y Txomin-Enea, con actuaciones en el cauce del río Urumea. Según explicó, estos proyectos quedan encaminados para que la siguiente corporación municipal continúe su desarrollo.