POLÍTICA

Quién es Juan Francisco Pérez Llorca, el candidato sucesor de Carlos Mazón

Feijóo apuesta por Juanfran Pérez Llorca para mantener la estabilidad en la Generalitat Valenciana.

Juan Francisco Pérez Llorca PP

El panorama político valenciano ha cambiado drásticamente tras la dimisión de Carlos Mazón, y todos los focos apuntan ahora a Juan Francisco Pérez Llorca como su reemplazo al frente de la Generalitat Valenciana.

En apenas unos días, el secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) ha pasado de ser una figura interna del partido a convertirse en el candidato natural para liderar el Ejecutivo autonómico, a la espera del respaldo definitivo de Vox, cuya posición será clave para su investidura.

Nacido en Finestrat (Alicante) en 1976, Pérez Llorca (conocido familiarmente como Juanfran) ha recorrido una extensa trayectoria dentro del PP, cimentada en la gestión local y la lealtad partidaria.

De los comienzos en Finestrat a su ascenso en la política valenciana

Su carrera política comenzó en el Ayuntamiento de Finestrat en 2003, cuando ingresó como concejal en la oposición. Cuatro años más tarde, asumió la responsabilidad de Urbanismo, y en 2015 alcanzó la alcaldía, cargo que ha revalidado con amplias mayorías.

Su gestión al frente del municipio le valió reconocimiento dentro del PP provincial, que lo incorporó como diputado por Alicante en la Diputación Provincial, un puesto que mantuvo también tras las elecciones de 2019.

El ascenso de Pérez Llorca se consolidó con la llegada de Carlos Mazón al liderazgo del PP valenciano. Primero ocupó la coordinación provincial, luego fue vicesecretario de organización del PPCV, y tras la victoria popular en las autonómicas de 2023, se convirtió en secretario general del partido.

En 2024 dio un paso más, asumiendo el papel de portavoz del grupo popular en las Cortes Valencianas, en reemplazo de Miguel Barrachina.

Contenido relacionado  Cielos velados y temperaturas suaves en Baleares por el paso de un frente atlántico

El candidato de la continuidad 

Juan Francisco Pérez Llorca

La estrecha relación entre Mazón y Pérez Llorca ha sido una constante durante sus trayectorias políticas, y ambos comparten origen alicantino y una visión similar sobre la modernización del partido y la gestión institucional. Dentro del PP, Juanfran es considerado un dirigente de perfil técnico, prudente y eficaz, más enfocado en la organización y el trabajo de fondo que en la exposición mediática.

El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado su candidatura tras una reunión en la sede de Génova. Desde la dirección nacional lo describen como un líder de “transición y estabilidad”, capaz de mantener el rumbo político sin generar fracturas internas.

Cómo es la trayectoria de Pérez Llorca

Antes de dedicarse plenamente a la política, Pérez Llorca trabajó en el sector privado, experiencia que trasladó a su gestión pública desde el consistorio de Finestrat. Bajo su liderazgo, impulsó proyectos de desarrollo urbano, atracción de inversiones y fomento del empleo local.

Considerado una figura moderada dentro del Partido Popular valenciano, Pérez Llorca simboliza la continuidad del proyecto de Mazón, aunque con un estilo más discreto y orientado a la eficiencia institucional.

Si logra superar el trámite parlamentario, se convertirá en el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, encabezando una etapa de transición clave para el PP autonómico.

Scroll al inicio
logo bandas