MUNDO

Quién es María Corina Machado y por qué ganó el Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado fue reconocida con el Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia y los derechos civiles en un país marcado por la represión. Su trayectoria, marcada por la persecución política y la resistencia, la convirtió en un símbolo global de lucha pacífica contra el autoritarismo.

María Corina Machado sonriendo mientras sostiene un micrófono
María Corina Machado

María Corina Machado acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento que la convierte en un símbolo global de la lucha por la democracia en Venezuela. Su elección no solo destaca su trayectoria política, sino también el valor de quienes desafían regímenes autoritarios desde el ámbito civil.

A continuación, repasamos quién es, por qué fue premiada y cómo su figura se consolidó en la escena mundial.

¿Quién es María Corina Machado?

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado se formó como ingeniera industrial, pero su destino la llevó al activismo político. Hija de una familia con recursos, pronto enfrentó acusaciones del chavismo que pretendieron presentarla como una representante de élites desligadas de la realidad popular.

En 2002 fundó el movimiento cívico Súmate, inicialmente dedicado a monitorear procesos electorales, que pronto se convirtió en un actor político en la oposición al régimen de Hugo Chávez.

Desde esos años, Machado fue denunciando lo que ella denomina “inflexiones autoritarias”, criticando a sectores opositores que aceptaron acuerdos con el chavismo, y defendiendo una postura de confrontación ideológica.

En 2023 intentó competir en unas primarias presidenciales, pero su candidatura fue invalidada por el gobierno. Aunque su equipo siguió adelante con el proyecto, fue vetada oficialmente para participar como aspirante formal.

¿Por qué ganó el Nobel de la Paz?

María Corina Machado celebrando con entusiasmo tras recibir el Nobel de la Paz 2025.
María Corina Machado recibió el reconocimiento como Premio Nobel de la Paz 2025.

El comité que otorga el Nobel reconoció a Machado “por su promoción de los derechos democráticos en Venezuela” y por su insistencia en hacer avanzar una transición pacífica en medio de un contexto represivo. Su galardón apunta a destacar la valentía de quienes en condiciones adversas defienden la libertad política como un bien esencial.

Contenido relacionado  Pateras en medio del alerta naranja: rescatan a 28 personas cerca de Formentera

Machado, al recibir la noticia, agradeció públicamente el apoyo de los venezolanos y expresó que el premio es un impulso para “conquistar la libertad” en su país. En sus palabras, subrayó que este reconocimiento no es solo personal, sino un logro compartido con quienes han luchado por la democracia pese a las amenazas, la represión y el exilio.

El Nobel también supone un respaldo internacional a su discurso y genera presión diplomática sobre el régimen venezolano, al proyectar su figura más allá de las fronteras, dándole visibilidad y legitimidad global al movimiento democrático que representa.

¿Por qué su figura cobró relevancia mundial?

María Corina Machado hablando en un evento político
María Corina Machado, activista y política venezolana.

María Corina Machado no es una política convencional: desde sus inicios en Súmate hasta su papel como diputado, ha adoptado una postura frontal contra la corrupción, el autoritarismo y las negociaciones tibias con el régimen gobernante. Su recorrido incluye denuncias, amenazas, censuras y persecución política, lo que le dio credibilidad entre quienes veían poca resistencia real al chavismo.

Tras disputas electorales y vetos institucionales, Machado optó por un activismo móvil: recorría el país en camionetas, en camionetas improvisadas, hablando directamente con ciudadanos y evitando estructuras partidistas tradicionales. Su discurso incluyó la recuperación del rol de la familia como núcleo central de la vida venezolana, algo que conectó con una población atravesada por la migración, la fragmentación familiar y la crisis social.

El golpe simbólico de su elección con el Nobel actúa como altavoz internacional, coloca en primer plano la situación venezolana, visibiliza las luchas civiles internas y transforma a Machado en un referente de resistencia democrática contra el autoritarismo.

Scroll al inicio
logo bandas