EL CONVLAVE SEGUN LA IA

¿Quién será el nuevo Papa? ChatGPT predice al sucesor de Francisco y no descarta un candidato sorpresa

Mientras los cardenales votan en el mayor secreto en la Capilla Sixtina, un algoritmo ya lo tiene claro: el nombre que más probabilidades tiene de ser elegido como nuevo pontífice no es el más ruidoso ni el más mediático. Pero sí el que reúne las condiciones exactas que, históricamente, abren las puertas del trono de San Pedro

Imagen creada por Chat GPT
Imagen creada por Chat GPT

Desde este miércoles, el mundo católico observa con atención la chimenea de la Capilla Sixtina. En el interior, 133 cardenales votan para elegir al sucesor del Papa Francisco. Sin entrevistas, sin filtraciones. Solo deliberación, oración… y votos secretos. Sin embargo, mientras el cónclave guarda silencio, la inteligencia artificial se anima a romperlo.

Basada en patrones históricos, perfiles psicológicos, bloques de poder eclesial y variables geopolíticas, una IA entrenada en análisis político y religioso ha proyectado quién es el candidato más probable a convertirse en el próximo Papa.

Y no, no es una figura disruptiva ni un nombre sorpresa. Es alguien que se ha ganado un lugar entre bambalinas, sin necesidad de liderar titulares.

El nombre que emerge del algoritmo: Matteo Zuppi

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es, según la IA, el favorito para ser elegido Papa en este cónclave.

Tiene 68 años. Es italiano, pero no pertenece al ala conservadora de la Iglesia. Fue mediador en conflictos internacionales y cercano a la Comunidad de Sant’Egidio. Comparte la visión social del Papa Francisco, pero con un estilo menos confrontativo. Es, como lo definen algunos analistas vaticanos, “un progresista tranquilo”.

La inteligencia artificial no profetiza. Calcula. Y en este cálculo, Zuppi aparece como el único que podría lograr el consenso de los bloques reformistas sin desatar resistencias conservadoras demasiado duras. Eso, en un cónclave, vale oro.

¿Cómo llegó la IA a esta conclusión?

El modelo utilizado para esta predicción integra:

  • Base de datos de los 115 cardenales que votaron en 2013 y sus movimientos posteriores,

  • Edad, nacionalidad, perfil teológico y mediático de los actuales 133 cardenales electores,

  • Redes de afinidad dentro del Vaticano,

  • Reputación internacional,

  • Probabilidad de atracción de votos neutrales.

Contenido relacionado  El Papa que “conocía” Ibiza: el obispo local revela qué le sorprendió de su encuentro con Francisco

En base a eso, genera un ranking de probabilidades ponderadas. El resultado:

  1. Matteo Zuppi (Italia) – 30%

  2. Pietro Parolin (Italia) – 22%

  3. Luis Antonio Tagle (Filipinas) – 18%

  4. Fridolin Ambongo (Congo) – 14%

  5. Peter Turkson (Ghana) – 9%

  6. Robert Sarah (Guinea) – 5%

  7. Candidato sorpresa (no cardenal) – 2%

Este ranking se ajusta cada día con nueva información, pero desde hace semanas, el liderazgo de Zuppi es constante.

Lo que dicen los expertos humanos

Aunque no existe confirmación oficial ni encuestas internas, varios vaticanistas reconocen que Zuppi ha ganado terreno. El periodista italiano Massimo Franco escribió hace poco: “Zuppi es la cara de una Iglesia que quiere cambiar sin romper. Tiene raíces, carisma y respeto, incluso de sus adversarios ideológicos”.

Crux Now, uno de los portales religiosos más influyentes del mundo, lo define como “el punto de encuentro entre el estilo Francisco y la necesidad de estabilidad institucional”.

Incluso desde sectores conservadores, su figura no genera rechazo abierto. “No sería nuestro candidato, pero sería aceptable”, reconoció bajo anonimato un cardenal europeo citado por La Croix.

¿Y si la IA ya ha acertado antes?

Esta no es la primera vez que la inteligencia artificial anticipa escenarios complejos antes que muchos analistas humanos. Algunos antecedentes:

  • En 2022, sistemas basados en redes neuronales proyectaron correctamente que Rishi Sunak sucedería a Liz Truss como primer ministro del Reino Unido, pese a las dudas del entorno político.

  • En 2023, IA predictivas acertaron que ChatGPT sería la palabra más buscada en el año a nivel global.

  • En los Premios Oscar 2024, modelos de machine learning anticiparon la victoria de Oppenheimer como Mejor Película y de Cillian Murphy como Mejor Actor, antes incluso de las nominaciones.

  • En el ámbito religioso, análisis algorítmicos sobre textos vaticanos detectaron desde 2022 un desplazamiento del poder eclesial hacia África y Asia, lo que hoy se ve reflejado en el peso de cardenales como Ambongo, Turkson o Tagle.

Contenido relacionado  Nuevo Papa: estos son los posibles sucesores de Francisco

La IA no acierta siempre. Pero acierta más de lo que muchos están dispuestos a aceptar.

¿Será Zuppi el nuevo Papa?

No lo sabemos. Quizás sí. Quizás no. Pero lo cierto es que esta proyección, construida con datos duros, antecedentes históricos y variables humanas cuantificadas, pone a Matteo Zuppi en el centro de la escena.

Y si el humo blanco aparece esta noche o en los próximos días, es posible que millones escuchen un nombre que, sin haber levantado la voz, ya resonaba en silencio… incluso en los circuitos de una inteligencia artificial.

Scroll al inicio
logo bandas