INMIGRACIÓN ILEGAL

“Racismo institucional”: denuncian esperas «inhumanas» para migrantes que llegan en pateras

Guardias civiles en Baleares acusan a Salvamento Marítimo de retrasar durante horas el auxilio a migrantes, en contraste con la rapidez mostrada en rescates a turistas. También señalan que en Formentera hay medios infrautilizados que son requeridos en otras zonas.

Salvament Ses Salines
Intervención del servicio de salvamento y socorrismo, junto a profesionales del IB-Salut

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Baleares ha denunciado a los responsables del Centro Coordinador de Salvamento Marítimo por someter a migrantes que llegan en patera a “esperas inhumanas” antes de ser rescatados. Según la organización, se está aplicando un criterio desigual y “potencialmente discriminatorio” en función del origen de las personas en peligro, lo que consideran un ejemplo de “racismo institucional”.

El último episodio tuvo lugar este lunes en Cabrera, cuando una patera con 14 migrantes fue detectada sobre las 16:30 horas a través del sistema SIVE y varias llamadas al 112 realizadas por los propios ocupantes. El rescate no se produjo hasta las 23:30, más de siete horas después, dejando a los migrantes abandonados en tierra, “en condiciones extremas de cansancio, sed, hambre y desesperación”, según la AUGC. Dos de ellos llegaron a vomitar y a necesitar atención médica, mientras el resto protagonizó momentos de tensión y enfrentamientos.

Trato desigual en los rescates

Los guardias civiles subrayan que Salvamento Marítimo interviene con rapidez en emergencias de turistas, mientras retrasa la respuesta si se trata de migrantes. Citan como ejemplo lo ocurrido la semana pasada, cuando un aviso desde un velero fondeado en Cabrera activó de inmediato un helicóptero de rescate, sin que se avisara siquiera a los agentes desplegados en la zona. “Cuando los que llaman son inmigrantes, se exige a la Guardia Civil que confirme presencialmente la emergencia antes de movilizar recursos. Esta práctica es una peligrosa pérdida de tiempo y podría calificarse de denegación de auxilio”, denuncia la AUGC.

Contenido relacionado  Una fuerte tormenta pone en alerta a varias provincias: cuáles son las zonas con lluvias intensas y calor extremo

La asociación insiste en que no responsabiliza a las tripulaciones de las embarcaciones Salvamar y Guardamar, que “cumplen su labor con eficacia”, sino a las decisiones tomadas desde el centro coordinador, donde —aseguran— se “demora o directamente niega” la activación de medios pese a contar con llamadas de emergencia confirmadas.

Formentera, con medios sin utilizar

La denuncia de la AUGC también apunta al uso desigual de recursos en el archipiélago. El mismo día del rescate en Cabrera, en Formentera había tres medios marítimos disponibles que no se movilizaron, pese a ser Cabrera el principal punto de llegada de pateras. Para los guardias civiles, esta situación refleja un abandono habitual, que expone tanto a migrantes como a agentes a condiciones extremas e inaceptables.

Mientras en Cabrera los 14 migrantes permanecían desatendidos durante horas, dos guardias civiles y tres militares tuvieron que custodiarlos hasta la madrugada, ya que los únicos efectivos disponibles fueron desviados a interceptar tres pateras más que llegaron esa misma noche. “Los agentes se ven forzados a jornadas de más de 24 horas, sin el respaldo necesario y sin recursos suficientes”, advierte el comunicado.

La AUGC reclama que se cumpla el compromiso de intervenir ante cualquier llamada al 112 sin excepciones, que se refuercen los medios humanos y materiales dedicados al rescate de pateras en Baleares y que se establezca un protocolo único y equitativo de actuación. La asociación pide además que se asuman responsabilidades políticas y operativas por parte de quienes, “por acción u omisión, están comprometiendo la vida de las personas migrantes y poniendo en riesgo a los propios agentes”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas