El pasado martes, a los 88 años, falleció Manuel de la Calva, histórico integrante del Dúo Dinámico, a causa de una fibrosis pulmonar. Este fin de semana, su inseparable compañero, Ramón Arcusa, reapareció en el programa Fiesta de Telecinco para rendir homenaje a quien fue su socio artístico y amigo durante más de seis décadas.
“Ha sido un golpe durísimo para todos, pero hay que recordar las cosas buenas de su vida. Hemos tenido una vida plena y siempre ha superado los fracasos”, señaló emocionado Arcusa en su intervención.
“En la vida cantaré sin él”
El artista, visiblemente afectado, dejó claro que no tiene intención de continuar su carrera musical en solitario. “Hicimos lo que más nos gustaba y encima nos pagaban por ello, qué más se puede pedir”, expresó.
“En la vida, en absoluto”, respondió cuando le preguntaron si se planteaba seguir cantando sin Manuel de la Calva.
Estas palabras confirman que con la muerte de su compañero desaparece también la esencia del Dúo Dinámico, uno de los grupos más influyentes en la historia de la música popular española.
Las críticas de Ramón Arcusa a la serie de Eurovisión
Durante su intervención, Ramón Arcusa también lanzó duras críticas contra La canción, la serie de Movistar+ que recuerda la victoria de España en el Festival de Eurovisión 1968 con Massiel y el tema La, la, la, compuesto precisamente por el Dúo Dinámico.
“No tiene nada que ver con la realidad, con la historia que pasó. Han contado una historia completamente distinta. Nos han ninguneado, no salimos. Parece que alguien escribió esa canción y cayó del cielo”, denunció Arcusa, visiblemente molesto por lo que considera una distorsión histórica.

Sus palabras reavivan el debate sobre la representación de episodios clave en la cultura musical española y el lugar que ocupan los creadores en la memoria colectiva.
La voz de la familia: Vicky de la Calva recuerda a su padre
En el mismo programa, también participó Vicky de la Calva, hija del artista fallecido, que compartió un emotivo testimonio sobre lo que ha supuesto para ella la pérdida de su padre.
“Era un momento que a veces durante años pensaba: ¿qué pasará cuando falte mi padre y tenga que ver por todas partes su imagen, escuchar su voz?”, confesó.
La hija del músico aseguró que, pese al dolor, está recibiendo muestras de cariño que le ayudan a sobrellevar la situación: “Es doblemente duro, pero está resultando agridulce porque me estoy llevando tan buena energía y vibraciones. Muchas personas me dicen cuánta felicidad les dio, que sus mejores recuerdos son escuchando su música, escribiendo parte de su vida, de su infancia”.
La última despedida
Vicky de la Calva relató que la muerte de su padre fue totalmente inesperada, pese a que ya sufría problemas de salud. “Malito estaba, pero de ninguna forma nos lo imaginábamos”, explicó.
La noticia la sorprendió mientras se encontraba de vacaciones en Menorca, aunque pudo llegar a tiempo para darle el último adiós: “Llegué justa. A la hora de llegar yo, falleció mi padre”, confesó entre lágrimas.
Un legado imborrable
El Dúo Dinámico, formado en 1958 por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, dejó una huella imborrable en la música española con éxitos como Quince años tiene mi amor, Resistiré o Quisiera ser. Su estilo marcó a generaciones enteras y se convirtió en referente de la música popular durante décadas.
La muerte de Manuel de la Calva supone el fin de una era, pero también consolida un legado que sigue vivo en la memoria colectiva. Tal como destacó Ramón Arcusa, lo importante ahora es recordar la trayectoria y los momentos compartidos: “Hicimos lo que más nos gustaba y encima nos pagaban por ello”.
Las palabras de Ramón Arcusa confirman que el Dúo Dinámico no tendrá continuidad tras la muerte de Manuel de la Calva. Su negativa a cantar sin él y su denuncia sobre el trato recibido en la serie de Eurovisión reflejan tanto el profundo dolor personal como la reivindicación de la memoria artística del dúo.
Al mismo tiempo, la voz de Vicky de la Calva aporta un testimonio íntimo sobre el impacto humano de esta pérdida, que va más allá de lo musical. El recuerdo de Manuel de la Calva se mantiene vivo no solo en las canciones que marcaron a varias generaciones, sino también en el cariño de quienes hoy lo despiden.