INVASIÓN DE SERPIENTES

Ratones impresos en 3D para atraer serpientes: el innovador proyecto que nace en Ibiza

Un diseñador británico y su esposa ibicenca desarrollan trampas sin cebo vivo para controlar serpientes invasoras en Ibiza, protegiendo así a la lagartija pitiusa con una propuesta ética y ecológica aún en fase de pruebas.

Imagen con IA, ejemplo de un ratón hecho con impresora 3D. La Voz de Ibiza.
Imagen con IA, ejemplo de un ratón hecho con impresora 3D. La Voz de Ibiza.

Una pareja en Ibiza ha comenzado a probar trampas para serpientes basadas en tecnología de impresión 3D, con el objetivo de ofrecer una solución libre de crueldad frente al uso de ratones vivos como cebo, actualmente extendido en la isla. Se trata del diseñador británico Ramy Tamam y Tatiana Petersen, nacida en Ibiza, quien dirige una empresa local de jardinería y paisajismo con enfoque sostenible.

En diálogo con La Voz de Ibiza, Ramy explicó que la idea surgió como una respuesta ética ante el uso de animales vivos para atraer serpientes invasoras. “No estamos diciendo que el cebo vivo no funcione —de hecho, en este momento estamos obligados a usarlo—, pero creemos que hay alternativas que merecen ser exploradas”, señaló.

Cabe destacar que existe una polémica creciente desde que el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma) ha interpuesto una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil por el reparto de ratones vivos como cebo en trampas destinadas a capturar serpientes invasoras en Ibiza. La entrega de estos animales había sido organizada por Amics de la Terra y GEN-GOB, dentro de una campaña contra la proliferación de ofidios en la isla.

Las serpientes exóticas llegaron a la isla como especies invasoras, principalmente a través del comercio de olivos ornamentales importados con tierra en sus raíces. La ausencia de depredadores naturales ha provocado un crecimiento descontrolado de estas especies, lo que amenaza seriamente a la lagartija pitiusa, endémica de las Pitiusas.

Prototipo raton 3D
Prototipo ratón 3D publicado por el diseñador

Dos prototipos sin crueldad, en fase de pruebas

El proyecto cuenta actualmente con dos diseños distintos de trampas, ambos sin necesidad de ratones vivos.

Contenido relacionado  Ibiza, el secreto del título de Carlos Alcaraz en Wimbledon

El primero ya ha sido probado en jardines de Ibiza. Está fabricado con materiales reciclados —dos cestas de basura metálicas— y utiliza un sistema pasivo de atracción: el calor del sol actúa sobre un “cebo” compuesto por elementos orgánicos y un líquido biodegradable que emite olor. Según Tamam, esta versión es especialmente útil para atraer serpientes que buscan nidos de aves, y puede instalarse fácilmente en cualquier jardín.

Así avanza la invasión de serpientes en Ibiza: consulta el mapa con las capturas por municipio

El segundo diseño, más avanzado, combina técnicas tradicionales de trampas con innovación tecnológica. Se trata de un ratón impreso en 3D que incluye una bombilla térmica en su interior, lo que permite simular la firma de calor de un ratón real. El modelo reproduce incluso detalles anatómicos como las patas y la cola, y se complementa con un biocompuesto que imita el olor de un roedor.

“Ambas versiones están pensadas como alternativas dignas al uso de cebo vivo. Creemos que es posible atraer serpientes sin causar sufrimiento a ningún animal”, señaló Tamam.

Experiencia y colaboración local

El proyecto se apoya en la experiencia de Tatiana Petersen, quien lidera la empresa Wild Eco Gardens, centrada en la aplicación de prácticas ecológicas en jardinería. “Este proyecto está inspirado por mi mujer, que es de Ibiza, y tiene una empresa de jardinería (Wildecogardens.com) con prácticas eco sostenibles como misión principal”, indicó Tamam.

Por su parte, Ramy Tamam fundó y dirigió en el Reino Unido la empresa Dynamic Solutions XYZ Ltd, especializada en impresión 3D para la industria automotriz. “El Brexit y la situación general del Reino Unido nos trajeron hasta aquí”, comenta. Actualmente está en proceso de montar una nueva empresa en la isla, centrada en la construcción con estructura de acero (steel frame construction), un sistema que describe como “barato, rápido, resistente y de lo más ecológico con lo que se pueda construir”.

Contenido relacionado  Santiago Llorens, el hombre detrás del regreso de KU a Ibiza: "Me gustaría que Locomia haga un show al mes"

La pareja trabaja desde hace tiempo en jardines de la isla, lo que les ha permitido observar de cerca el comportamiento de las serpientes y experimentar con distintos métodos de atracción. También están diseñando piedras falsas para colocar impresas en 3D como señuelo, e incluso piensan en integrar sistemas de GPS para localizar madrigueras más fácilmente. “Lo que de verdad tenemos que conseguir es poder encontrar las madrigueras. Eso reduciría el número más rápidamente”, afirmó.

Tamam detalló que su objetivo es reducir el uso de trampas con ratones lo antes posible. “Los modelos 3D no requieren agua ni mantenimiento, se pueden fabricar de forma local, y si se iluminan con bombilla térmica, se pueden alimentar con panel solar. Son muy baratos y reutilizables”, añadió.

Lagartijas en peligro: capturan 3.800 ejemplares de serpientes invasoras durante 2024

Más allá de la captura

Además de ofrecer una alternativa no cruenta, la propuesta busca fomentar una reflexión más amplia sobre el problema. “En ningún momento decimos que hay que dejar de atrapar serpientes. Pero también se pueden usar otros métodos como ultrasonido para alejarlas. La idea es ampliar el enfoque y pensar soluciones desde el respeto a todos los seres vivos”, comentó Tamam.

El diseñador también subraya que las serpientes no solo amenazan a la fauna autóctona, sino que han empezado a causar molestias en viviendas y zonas urbanas. “Cuando tenga más datos los compartiré, pero hay que poner muchas trampas en muchos entornos. Lo importante es entender que estas serpientes se comen a las lagartijas, y de ahí a que coman pájaros es un paso. Y más importante son las graves consecuencias de la introducción de una especie y la extinción de otra. Esto es lo que más me preocupa.”

Contenido relacionado  Un hotel de cinco estrellas autosuficiente, estreno de Sirenis en Colombia

Advirtió también que esta crisis puede generar un efecto en cadena: “Esto afectará directamente a la agricultura y ganadería en la isla, sin mencionar el dengue del mosquito y turistas en pánico cuando se cuele una. Es un problema de todos los que residimos en esta maravillosa isla”.

Ratones contra serpientes: en Ibiza regalarán roedores para frenar una alarmante plaga: ¿Cuándo y cómo participar?

Próximos pasos

Por el momento, las pruebas continúan. Tamam y Petersen planean ampliar los ensayos de campo para comprobar la eficacia real de cada trampa. No descartan desarrollar versiones más sofisticadas en el futuro, con sensores o mecanismos de control remoto, pero insisten en que lo más urgente es que estas primeras versiones sean accesibles, efectivas y éticas.

Ambos coinciden en que no se trata solo de reemplazar un método por otro, sino de cambiar la manera en que se piensa el control de especies invasoras. “Lo más importante ahora es reducir el uso de cebo vivo. Si logramos que estas trampas funcionen bien y sean más económicas, el cambio de mentalidad vendrá solo”.

 

Scroll al inicio
logo bandas