MEDIOAMBIENTE

Récord de fondos y más de 20 proyectos: así actuó IbizaPreservation para proteger la isla en 2024

La fundación ambiental aumentó un 59,4 % su inversión en conservación respecto a 2023, alcanzó los 628.000 euros y desarrolló iniciativas clave en biodiversidad, agricultura regenerativa y sostenibilidad marina.

DSC 5202
Sally Riera e Inma Saranova, de IbizaPreservation.

IbizaPreservation presentó este martes su Memoria Anual 2024, destacando un año marcado por el refuerzo de sus líneas de actuación y un notable crecimiento de recursos. La entidad incrementó un 59,4 % su inversión en programas medioambientales, gestionando un total de 628.000 euros y desarrollando más de veinte proyectos activos en Ibiza y Formentera.

El acto tuvo lugar en el Hotel Ocean Drive Talamanca y contó con la intervención de su directora ejecutiva, Inma Saranova, y la responsable de captación de fondos, Sally Riera, quienes hicieron balance de un ejercicio de consolidación y expansión. Las áreas estratégicas de actuación fueron: biodiversidad, protección marina, economía circular, agricultura local (Ibiza Produce) y el Observatorio de Sostenibilidad.

Financiación diversa y crecimiento consolidado

La fundación recaudó 880.000 euros en 2024, una cifra récord que muestra una estructura financiera sólida. Entre las fuentes destacan 140.000 euros en donaciones individuales, 150.000 euros en la cena benéfica anual, 125.000 euros procedentes de empresas colaboradoras y 151.000 euros recaudados mediante la campaña Checkout Giving, basada en pequeños donativos en establecimientos locales.

“Esta fórmula, sencilla pero efectiva, demuestra cómo la colaboración colectiva puede marcar una gran diferencia”, explicó Sally Riera.

Desde su fundación en 2008, IbizaPreservation ha canalizado más de tres millones de euros hacia más de 70 iniciativas en las Pitiusas.

Agricultura regenerativa y jardines de mariposas

Uno de los hitos de 2024 fue el lanzamiento de ‘Eivissa Sembra Futur’, centrado en promover la agricultura regenerativa con especies adaptadas al clima local. En su primera edición participaron 11 fincas, con la plantación de 234 árboles frutales, y en 2025 se ha ampliado el impacto con 700 árboles adicionales.

Contenido relacionado  Capturadas 93 serpientes en un proyecto piloto de conservación en Ibiza

También arrancó el proyecto ‘Mariposas para la Biodiversidad’, cuyo primer jardín diseñado para atraer estos polinizadores se ha convertido en modelo para su réplica en otros puntos de la isla.

Protección marina y control de especies invasoras

En el ámbito marino, la entidad impulsó un estudio pionero con ADN ambiental para analizar las poblaciones de tiburones y rayas en aguas pitiusas. Además, financió un año más el monitoreo de la Posidonia oceanica en Talamanca y Cala Vedella, en colaboración con GEN-GOB.

En tierra firme, el programa ‘Protegim Ses Sargantanes’ permitió capturar más de 500 serpientes de herradura en Formentera para proteger a la lagartija pitiusa, y se abrió un proceso participativo para redactar un protocolo de bioseguridad frente a especies invasoras.

Reciclaje creativo y formación contra el desperdicio

En economía circular, se retiraron 4.500 kilos de residuos mediante limpiezas colectivas, y se construyó un mural en Dalt Vila con 62.000 tapones de plástico. La fundación también promovió ‘Activistas Gastronómicos’, talleres contra el desperdicio de alimentos, y el proyecto europeo ‘Zero Waste Chefs EU’, con escuelas de Ibiza y Tallin (Estonia).

El Observatorio de Sostenibilidad mide la presión humana

El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza, respaldado por el Consell Insular, presentó su sexto informe anual, donde destaca un 13,4 % de crecimiento poblacional desde 2013, una presión humana media de 218.384 personas y más de 3,3 millones de turistas en 2024. Como novedad, el informe incluyó un análisis sobre la llegada de cruceros.

Educación ambiental y actividades participativas

Durante el año, la fundación celebró la sexta edición del Foro Marino, extendido por primera vez a las cuatro islas Baleares, y la quinta edición del Foro Futuro, con enfoque escolar. Además, organizó actividades como la Gincana Familiar en Talamanca y el espectáculo infantil ‘La Magia del Reciclaje’.

Contenido relacionado  Un colegio de Sant Antoni produce energía fotovoltaica abierta a familias vulnerables

“Cada euro cuenta para lograr impacto real”

Al cierre del acto, Inma Saranova apeló a la corresponsabilidad de todos los sectores:

“Esto es una carrera de fondo. Solo una gestión responsable garantiza que cada euro se traduzca en un impacto real y tangible en la protección del entorno natural de Ibiza y Formentera”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas