Santa Eulària des Riu es el municipio de Baleares con más banderas azules en las playas durante el verano de 2025.
Según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento, son cinco los distintivos recibidos, uno más que en la temporada anterior. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha otorgado nuevamente esta certificación a Cala Llonga, Santa Eulària, es Canar y es Figueral, y ha añadido es Riu por primera vez este año.
La bandera azul sólo se concede si las analíticas del espejo de agua registran resultados excelentes y si la limpieza, la accesibilidad y el nivel de los servicios son óptimos, ya que se trata de certificaciones que obligan a superar diferentes auditorías y que implican un seguimiento estricto del cumplimiento de las medidas obligatorias en cuanto a limpieza, servicios y estado de las instalaciones o de los espacios anexos, como los estacionamientos, ha señalado el Consistorio.
Actualmente, el programa de Banderas Azules audita y controla el cumplimiento de estrictos criterios de calidad en la gestión del entorno y de los servicios de playa en 52 países. En total, España ha conseguido 749 banderas azules, lo que la sitúa como el país con más reconocimientos.
En el caso de Baleares, se han otorgado 32 banderas azules repartidas entre 14 municipios: Santa Eulària des Riu (5) y Sant Joan (2), en Ibiza; Alcúdia (1), Andratx (1), Felanitx (4), Muro (1), Palma (2), Pollença (3), Sant Llorenç des Cardassar (2), Santa Margalida (3), Santanyí (2) y Son Servera (2), en Mallorca; Alaior (2) y Sant Lluís (2), en Menorca.
La alcaldesa, Carmen Ferrer, ha destacado el trabajo diario del Departamento de Litoral y Playas para mantener estos estándares de calidad cada año, así como la colaboración de los concesionarios y usuarios para conservar estos enclaves en condiciones óptimas durante todo el año.
El Ayuntamiento ha realizado una inversión total de algo más de 530.000 euros para poner a punto las playas este verano. La actuación más destacada, por un importe de 217.188 euros, ha sido la renovación del punto accesible de Santa Eulària, con la instalación de una nueva pasarela, la tarima de la zona de descanso, rampas de acceso, un módulo triple con todos los servicios para la accesibilidad universal, dos baños (uno de ellos adaptado) y un almacén de material.
También se han renovado las pasarelas de acceso a Cala Nova y Cala Llenya (171.690 euros) y se han adquirido cuatro nuevas torres de vigilancia para Cala Llonga, es Riu, es Canar y Santa Eulària (51.546 euros). A estos importes se suma una partida para reparaciones en todas las playas, por un total de 90.000 euros.