La Ibiza Media Maratón 2025 pasará a la historia como la más rápida y multitudinaria de las 12 ediciones disputadas. La atleta keniana Samum Deborah estableció una nueva plusmarca femenina con 1:10:33, y aunque el bahreiní Hassan El Abassi no logró batir el récord masculino, sí se llevó la victoria con un sólido 1:02:20.
Más de 3.600 corredores (también récord) procedentes de 35 países convirtieron el asfalto de la isla en una fiesta internacional del atletismo, en un recorrido de perfil descendente entre Sant Josep de sa Talaia y Vara de Rey, que sigue atrayendo a la élite africana y europea.
Samum Deborah firma un registro histórico
Samum Deborah, de Kenia, protagonizó una carrera impecable con un ritmo demoledor desde el km 5, donde ya pasó en 16 minutos. Con una gran experiencia a sus 29 años, rompió la prueba en los repechos del km 8 y no soltó la cabeza hasta la meta. Su tiempo de 1:10:33 rebaja en 18 segundos el anterior récord, propiedad de su compatriota Maurine Jemutai Toroitich (1:10:51, en 2023).
La también keniana Nancy Jepleting fue segunda con 1:11:58, y la francesa Latifa Mokhtari cerró el podio con 1:14:08, consolidando la presencia internacional en el podio femenino.
El Abassi vence pero no alcanza el récord
En hombres, el favorito cumplió. Hassan El Abassi (Bahrein) lideró desde el arranque con un ritmo explosivo, marcando 14’10” en el km 5 junto al marroquí Mohamed El Ghazouani, quien acabó descolgándose.
Con una marca final de 1:02:20, El Abassi no pudo con el récord de 1:01:48 fijado en 2023 por Josphat Mutisya, aunque se quedó a apenas 32 segundos.
El trayecto, que recorre puntos emblemáticos como Cala Jondal o el litoral sur de la isla, ofreció a los atletas un clima perfecto y vistas espectaculares.
Elena Congost emociona con su regreso paralímpico
Una de las grandes historias del día la protagonizó Elena Congost, campeona paralímpica en Río 2016, que volvió a la competición tras su ausencia en París 2024.
La atleta catalana corrió junto a Dani Becerra, presidente del Club Atletismo Ibiza, como guía, logrando una marca de 1:43:10, con la que se posicionó 87.ª en categoría femenina.
“Ha sido una muy buena prueba para volver a la alta competición”, declaró Congost, quien dedicó la carrera a sus cuatro hijos y prometió regresar en 2026.
Una carrera global y cada vez más femenina
Con una participación casi paritaria (49,6% mujeres y 50,4% hombres), la edición 2025 subraya la evolución del running como fenómeno inclusivo. El dato más llamativo: más del 90% de los participantes eran foráneos, muchos de ellos provenientes de países como Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda.
Este carácter internacional refuerza el posicionamiento de Ibiza como destino de turismo deportivo de referencia, con impacto económico más allá de la temporada alta.
Un dispositivo de 300 personas y ambiente festivo
El evento movilizó a más de 300 personas, entre voluntarios, cuerpos de seguridad y personal técnico. Contó con el respaldo institucional del Consell d’Eivissa, el Ayuntamiento de Ibiza, el de Sant Josep, y el entusiasmo del público local, que llenó las calles durante el recorrido.
La jornada se cerró con la actuación de King África en un escenario ubicado en Vara de Rey, una auténtica fiesta que puso ritmo al final de una jornada de récord.