El Pleno del Consell de Ibiza ha aprobado este viernes una inyección de 1,2 millones de euros para reforzar de manera inmediata la atención a los menores extranjeros no acompañados que llegan a la isla. La medida, financiada con cargo al remanente de tesorería, pretende garantizar la cobertura de un servicio que el propio Consell describe como “en situación límite” por el incremento “imprevisible y sostenido” de llegadas en los últimos meses.
Según explicó el presidente del Consell durante la sesión plenaria, el crecimiento de los ingresos de menores de origen argelino ha desbordado la capacidad de acogida y ha obligado a buscar financiación extraordinaria. En estos momentos, 77 menores de ese país están bajo tutela de la institución, una cifra que multiplica por tres la registrada hace un año.
“Es una medida de emergencia que responde a la realidad y al deber institucional de garantizar la atención que merecen estos niños”, subrayó el presidente, quien insistió en que “la solución no puede recaer únicamente en las instituciones insulares”, sino que requiere una política estatal coordinada.
Presión en los centros y reclamación al Estado
El Consell ha remitido recientemente un escrito a la Delegación del Gobierno en Baleares para pedir la ampliación de los trámites de repatriación iniciados para siete menores argelinos y su extensión al resto de los 77 tutelados. En la misiva se advierte de la “presión insostenible” que soportan los centros de acogida y de la necesidad de una respuesta “justa y equilibrada entre territorios”.
La medida aprobada hoy permitirá reforzar plantillas, ampliar plazas y cubrir gastos derivados de la atención sanitaria, educativa y psicológica de estos menores, cuya tutela corresponde legalmente al Consell Insular. Sin embargo, desde el equipo de gobierno se insiste en que “las competencias son limitadas y los recursos insuficientes”, por lo que se reclama un plan estatal de reparto y financiación que evite la sobrecarga en territorios insulares.
Fuentes del área social admiten que el flujo de llegadas —muchas veces en embarcaciones precarias— no da tregua, lo que obliga a mantener espacios de acogida provisionales y refuerzos continuos en personal educativo y de atención social.
Unidad institucional ante los daños de las lluvias
En el mismo pleno, y con apoyo unánime de todos los grupos, el Consell también respaldó la solicitud de declaración de “zona gravemente afectada” presentada por los ayuntamientos y el Govern balear tras las fuertes lluvias e inundaciones de octubre. La consejera de Cooperación Municipal, Maria Fajarnés, destacó la “colaboración ejemplar” entre administraciones y recordó que la declaración permitirá acceder a ayudas estatales para reparar daños en infraestructuras municipales, equipamientos deportivos y viviendas.
La propuesta da cumplimiento al acuerdo del Consejo de Alcaldes del 24 de octubre, en el que también se aprobaron dos líneas de ayudas por valor de cinco millones de euros, que gestionará el Consell con financiación del Govern.
“En los momentos más difíciles, Ibiza demostró coordinación y eficacia; ahora es el momento de que el Estado actúe con la misma rapidez”, señaló Fajarnés.
Compromiso con el turismo sostenible
El pleno acordó además la adhesión de Ibiza a la red europea NECSTouR, una plataforma que agrupa a más de 80 regiones comprometidas con un turismo sostenible y competitivo. Con esta incorporación, el Consell busca acceder a proyectos europeos de innovación y circularidad, reforzando su estrategia de transición hacia un modelo turístico de calidad.
Sigue leyendo:
-
Vicent Marí: “El turismo familiar es el motor histórico de Ibiza y un valor que debemos conservar”
-
“Ibiza no puede gestionar sola un fenómeno que es europeo”: el reclamo de Vicent Marí en Bruselas
-
Polémica en Ibiza por el presupuesto del Consell: Vox denuncia que hay más recursos para ‘menas’ que para ancianos













