Recalculando. Tal como un GPS ante una bifurcación en los caminos, así parecen haber quedado tanto en el sector del taxi como en el de VTCs después del anuncio del Govern balear de que ha comenzado el período de exposición pública para la aprobación del nuevo reglamento. Un reglamento unificado que regulará la actividad de ambos grupos, que ha dejado sorpresas y, casi con seguridad, será objeto de numerosos cuestionamientos en las próximas semanas.
¿Qué va a pasar ahora?
El borrador de la normativa se encuentra en fase de exposición pública desde este viernes. El texto, compuesto por 63 artículos y tres secciones (una con consideraciones generales, otra para taxis y otra para VTCs) está colgado en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico. Las distintas administraciones y asociaciones del sector pueden presentar alegaciones durante un plazo de 30 días.
Después de la fase de alegaciones, se trasladará al Consell Balear del Transporte Terrestre. Esta entidad le tendrá que dar su visto bueno y después elaborarán diversos informes otros organismos públicos, para así quedar aprobado definitivamente en el Consell de Govern y publicarse en el BOIB.
¿Cuándo podría estar listo el reglamento?
Según señaló la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, la previsión es que todo este proceso se complete “a finales de este año o principios del que viene”.
¿Qué pasa con el tope de licencias?
La gran pregunta que había en el mundo del taxi y de las VTCs era cuál sería el tope para otorgar nuevas licencias. Y el nuevo reglamento no aclara este punto.
“Lo que hace el reglamento es asegurar que haya un umbral máximo, pero no fija ese máximo de licencias. Si no estuviera este reglamento, no podríamos luego fijar el número máximo de licencias”, ha argumento Del Valle
Según ha dicho la directora de Movilidad, establecer esto será “un proceso que contará con la participación de diferentes organismos, tanto municipios y zonas, ayuntamientos y localidades del sector”.
El reglamento dice que los Consells insulares deberán elaborar informes cada tres años para establecer ese tope de licencias. Para ello, deberán analizar la situación de saturación del sector, las demandas, las características de los municipios y su acceso a infraestructura, cuestiones ambientales y de congestión vial.
El número final, tal como explicó La Voz de Ibiza, estará condicionado también por el Índice de Presión Humana (IPH).
¿Cuándo se podrán tramitar nuevas licencias?
Las nuevas autorizaciones están suspendidas hasta febrero del 2026 o hasta que se apruebe el nuevo reglamento, lo que ocurra primero. Es por eso que el reglamento generaba gran expectativa en ambos sectores.
El borrador del nuevo reglamento establece que “la tramitación de las solicitudes para el otorgamiento de nuevas licencias y autorizaciones de taxi y de arrendamiento de vehículos con conductor no se podrá iniciar hasta que se hayan efectuado cambios de domicilio de conformidad con la disposición transitoria segunda del presente decreto y, en consecuencia, se haya determina el número de licencias y autorizaciones interurbanas vigentes en cada una de las islas”.
Según la última versión del borrador, se da un plazo de solo 15 días para estos cambios de domicilio.
¿Cómo pretende el Govern contener el aluvión de solicitudes?
El Govern ha señalado que ha destacado como una “novedad” que las nuevas autorizaciones se otorguen por concurso, lo que entienden que ayudará a contener el aluvión de solicitudes.
“Hasta ahora, cualquier empresa o particular podría hacer una solicitud por cuantas autorizaciones quisiera. Para evitar este hecho, lo que fijamos es que las nuevas autorizaciones se tendrán que hacer por concurso. Y habrá un número máximo de solicitudes VTC en cada uno.
No solo un número máximo de concesión de autorizaciones sino también de solicitudes”, ha dicho Del Valle. Y ha agregado: “Esos concursos valorarán de manera referente los criterios de mejora del medio ambiente, reducción de emisiones contaminantes, en el caso del sector del taxi, la dedicación previa a la profesión de un régimen de trabajadoras acelerado o en el caso de las VTCs, el sector de una autorización”.
Qué otros puntos ha destacado el Govern
El Ejecutivo autonómico ha hecho gran hincapié en que mantendrá el diálogo con administraciones y asociaciones para pulir el reglamento.
También ha destacado el valor que el texto brinda a la accesibilidad. El nuevo reglamento incluye un aumento del número de vehículos adaptados para personas con discapacidad. En ese sentido, establece una cuota mínima del 5% de la flota de taxi y VTC de cada municipio para vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
En el caso de las empresas que disponen de flotas de VTC de más de diez vehículos, se establece que un 10% de la flota en el ámbito insular tendrá que ser de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Por otra parte, el reglamento también regula las condiciones de la futura aplicación pública (app) para dispositivos móviles de gestión de los servicios de taxi, inicialmente para Mallorca y en fase de desarrollo. Prevé, entre otras medidas, que se tendrá que tener disponible mientras el taxi preste servicio y que no se podrá rechazar un servicio excepto que se encuentre ocupado, próximo a la finalización de jornada o sea incompatible con un servicio programado previamente, entre otros.