La propiedad del megahotel inacabado de Cala Xinxó ha decidido salir al paso de la polémica.
El Consejo de Administración de Cala Xinxó SL, presidido por Fernando Moragón Moragón, ha hecho llegar a La Voz de Ibiza su versión tras el artículo que relataba la situación en el edificio, con menores —incluso un bebé nacido allí— viviendo entre los okupas, tal como informó el alcalde Vicent Roig, incluida la aclaración de la intervención de los servicios sociales del ayuntamiento.
En su comunicado, la empresa denuncia que el titular “Desgarrador: de megahotel de cinco estrellas a ruina donde nacen hijos de okupas” contiene “hechos inciertos que nos causan graves perjuicios” y rechaza que el edificio pueda ser calificado como una “ruina” o una “cuna de okupas”.
“No se corresponde con la verdad administrativa ni con la económica”
Cala Xinxó SL sostiene que la afirmación “de megahotel a ruina” carece de justificación económica, subrayando que “la caducidad de la licencia instada por el ayuntamiento no es firme y está sujeta a los recursos legales en ella figurados”.
Sobre la presencia de menores en el edificio, la empresa puntualiza que, aunque se haya señalado en el artículo que “hay un niño de dos años que nació dentro de este edificio”, esa información “no se corresponde con la afirmación alarmista del titular ‘nacen hijos de okupas’”.
La sociedad rechaza expresamente que se hable del edificio como “hotel fallido, hoy cuna de okupas”, asegurando de forma literal que “por las razones ya expuestas no se corresponde ni con la verdad administrativa ni con la económica, califica la inversión en términos peyorativos y origina graves perjuicio para los inversores en el proyecto”.
La propiedad se declara perjudicada por la usurpación y la licencia
El Consejo de Administración recalca que el artículo “vincula interesadamente dos situaciones en las que Cala Xinxo SL es claramente el perjudicado: una de usurpación del solar por la inmigración sobre Ibiza, cuestión de orden público, y otra de caducidad de licencia de orden urbanístico, ambas de interés general pero no vinculantes”.
Como respaldo documental, aportan el Auto de Incoación de 28 de mayo, originado por la denuncia presentada ante la Guardia Civil el 3 de abril de 2025, así como el informe de la Guardia Civil del 11 de abril, que reconoce la existencia de siete ocupantes. Además, adjuntan el Recurso de Reposición presentado el 18 de junio contra la resolución de caducidad de la licencia de obras, donde, aseguran, se exponen las causas de improcedencia de la misma.
Una noticia como obstáculo
Cala Xinxó SL afirma que “aportamos los documentos públicos para que respondan a las argumentaciones no documentadas del artículo, que afectan al activo y a sus inversores y ofrezcan a los vecinos y lectores la información documentada de la que carecen”.
En la parte final del comunicado, la empresa insiste: “El artículo publicado y su titular dificultan y obstaculizan las acciones encaminadas a la terminación del proyecto, objeto de la sociedad, transmitiendo una imagen del mismo que no se corresponde con su viabilidad económica”.