Ryanair ha hecho oficial este martes el listado de cierres y recortes que aplicará en España durante la temporada de invierno. La compañía irlandesa reducirá en un 16% su capacidad en el país, con un impacto especialmente severo en los aeropuertos regionales y en Canarias. Sin embargo, Ibiza queda fuera de estos ajustes y mantendrá su operativa sin cambios, tal y como adelantó La Voz de Ibiza la pasada semana.
Ibiza, al margen de los recortes
La aerolínea reducirá en un 41% la oferta en aeropuertos regionales —lo que equivale a unas 600.000 plazas menos— y en un 10% en las Islas Canarias, con otras 400.000 plazas canceladas. Pese a este fuerte tijeretazo, los vuelos de invierno con origen y destino en Ibiza no se verán afectados, garantizando la conectividad de la isla.
Bases cerradas y rutas canceladas
El plan de Ryanair incluye el cierre de su base de dos aviones en Santiago de Compostela, la suspensión de todos los vuelos a Vigo a partir de 2026 y la retirada de operaciones en Tenerife Norte desde este mismo invierno. Además, las bases de Valladolid y Jerez seguirán cerradas.
También se aplicarán recortes de capacidad en Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). En Canarias se verán reducidos los asientos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. En total, la compañía cancelará 36 conexiones directas y desviará unos dos millones de plazas anuales a mercados como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
Duro mensaje a Aena y al Gobierno
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, cargó contra Aena y contra el Gobierno español, a los que acusa de aplicar tasas “excesivas y poco competitivas” que restan atractivo a los aeropuertos regionales. Según el directivo, la próxima subida del 6,62% en estas tarifas demuestra que “no hay interés en impulsar el tráfico ni la conectividad en las regiones”.
Wilson advirtió de que, de mantenerse esta situación, muchos aeropuertos españoles podrían cerrar en la próxima década. En contraste, destacó que otros países europeos, como Italia, Marruecos o Croacia, están reduciendo los costes para estimular el turismo y el empleo.
Más crecimiento en aeropuertos grandes
La aerolínea, que cuenta con un pedido en firme de 300 aviones, subrayó que seguirá invirtiendo en los destinos más competitivos de España, como Málaga y Alicante, mientras reduce su presencia en aquellos donde las tasas hacen inviables las operaciones.
En cualquier caso, la confirmación oficial de la programación de invierno despeja las dudas: Ibiza no sufrirá recortes en sus vuelos de Ryanair, en contraste con lo que ocurrirá en buena parte de la España regional.













