SALUD

Salud mental infantojuvenil: ante las denuncias de abandono, el Govern anuncia plan a nivel balear

La consellera de Salud anuncia una hoja de ruta para reforzar la atención psicológica juvenil tras la denuncia de que en Ibiza no hay ni un solo psicólogo infantojuvenil para más de 30.000 menores.

Salud confirma que el brote de hepatitis A en Ibiza se originó en una escoleta de Santa Eulària
La consellera de Salud, Manuela García, en el pleno del Parlament.

La falta total de psicólogos infantojuveniles en Ibiza para atender a una población menor de 30.000 niños y adolescentes fue denunciada este martes por la diputada socialista Teresa Suárez en el Parlament balear. Según Suárez, 30 menores llevan más de un año esperando su primera cita con un especialista, una situación que calificó de alarmante y de resultado directo de la inacción del Govern balear.

“Estamos hablando de personas que en un momento vital no atenderlas puede condicionar su futuro”, advirtió la diputada, que también criticó que el Govern no cuente con un plan estratégico específico ni datos públicos actualizados sobre listas de espera, ni un presupuesto que garantice la cobertura de este servicio esencial en todas las islas.

Un documento en marcha para responder a la crisis

Ante estas críticas, la consellera de Salud, Manuela García, aseguró que el Govern trabaja ya en una hoja de ruta consensuada con los jefes de Psiquiatría de Baleares, incluidos los responsables de salud mental infantojuvenil. El documento, según explicó, servirá como base para reformar el modelo asistencial y mejorar la atención a niños y adolescentes con problemas de salud mental.

García reconoció que la salud mental juvenil es uno de los grandes retos del sistema público, pero defendió que, a día de hoy, la demora media en las listas de espera en Baleares es de 23,7 días y que no hay más de 34 pacientes en espera, datos que contrastan con la situación descrita en Ibiza.

El suicidio, segunda causa de muerte juvenil

En su intervención, Suárez recordó que el suicidio ya es una de las principales causas de muerte entre adolescentes, lo que exige respuestas urgentes. En su opinión, la falta de inversión en salud mental contrasta con las decisiones del Ejecutivo autonómico de priorizar ayudas a sectores económicos antes que a los colectivos vulnerables.

Contenido relacionado  Unidas Podemos pide protección institucional para los taxistas de Ibiza

«Atender a los vulnerables es más difícil que regalar millones a promotores», sentenció la diputada.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas