SEGURIDAD ALIMENTARIA

Sanidad advierte a Baleares por la distribución de quesos franceses con listeria

La Listeria monocytogenes ha sido detectada en varios quesos tipo brie y camembert de origen francés.

Amplían alerta por presencia de 'Listeria monocytogenes' en quesos procedentes de Francia y distribuidos en Baleares
Amplían alerta por presencia de 'Listeria monocytogenes' en quesos procedentes de Francia y distribuidos en Baleares

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información sobre la alerta alimentaria por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos tipo brie y camembert de origen francés.

En esta actualización se incluye un nuevo producto afectado: el queso ‘Brie Meule’ de 1 kilo, con distintas fechas de caducidad. También se han incorporado más lotes del queso camembert ‘Viejo Porche’, que ya estaba bajo vigilancia.

Entre los productos señalados por la AESAN figuran:

  • Camembert du Caractère Viejo Porche, de 250 gramos, con fechas de caducidad 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, de 1 kilo, con fecha de caducidad 01/09/25.

  • Queso Brie Meule de la marca Mariotte, de 1 kilo, con los siguientes lotes y fechas de caducidad: C5169141-18/08/25, C5176121-28/08/25 y C5182124-01/09/25.

La distribución confirmada en España abarca a las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Baleares, Madrid, Murcia, Valencia y País Vasco, aunque no se descarta que pueda haberse redistribuido a otras regiones.

Esta alerta está vinculada a un brote de listeriosis detectado en Francia, donde las autoridades sanitarias investigan el origen del caso.

La AESAN recomienda a los consumidores que no ingieran estos quesos si los tienen en casa y, en caso de haberlos consumido y presentar síntomas compatibles con la listeriosis —como fiebre, vómitos o diarrea—, acudir de inmediato a un centro sanitario.

El organismo insiste en la especial precaución de las mujeres embarazadas, recordando sus recomendaciones sobre higiene alimentaria y la lista de productos que deben evitarse durante la gestación, entre ellos aquellos asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

La información ha sido comunicada a las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), con el fin de verificar la retirada de los productos afectados y detectar posibles casos vinculados a su consumo.

Contenido relacionado  Incendio de Jarilla: ya son 11.000 las hectáreas arrasadas en Extremadura

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas