El pleno del Ayuntamiento de Sant Antoni ha dado luz verde inicial a dos modificaciones en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio.
Estas actualizaciones buscan ajustar el planeamiento urbanístico a las necesidades actuales, mientras se abordan otras medidas relacionadas con la movilidad y compromisos sociales.
Cambios en el PGOU para mejorar la funcionalidad urbana
La primera modificación aprobada afecta al artículo 248 del PGOU, que regula las condiciones de edificación y uso en espacios libres. El cambio permitirá, en caso necesario, la instalación de servicios públicos como baños, oficinas de información municipal o pequeños bares, sin incrementar la edificabilidad de estas zonas. Además, se habilita la posibilidad de destinar partes de terrenos mayores a mil metros cuadrados a aparcamientos en superficie.
La concejala de Urbanismo, Eva Prats, explicó que esta medida busca «adaptar el planeamiento a las nuevas necesidades y hacer más funcionales las zonas verdes del municipio».
La segunda modificación incluye la supresión de la ASU 36/02 en Sant Rafel, que pasa a clasificarse como suelo rústico de régimen general. Según el Ayuntamiento, esta zona, al no cumplir con los requisitos para su clasificación urbana, no requiere desarrollo, ya que el núcleo ya dispone de un equipamiento deportivo cercano.
Acuerdos en movilidad y bienestar social
Durante la sesión también se aprobaron iniciativas para mejorar la accesibilidad en el municipio. Entre ellas, la reserva de plazas de aparcamiento frente a farmacias y la garantía de espacios para personas con movilidad reducida.
Asimismo, los grupos políticos acordaron instar al Consell d’Eivissa a crear un crematorio insular para animales de compañía, un proyecto que contaría con la colaboración de todos los ayuntamientos de la isla.
En el ámbito social, se presentó una moción con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La propuesta, apoyada por todos los grupos excepto VOX, reafirma el compromiso municipal con la lucha contra la violencia de género y fomenta la sensibilización y la educación en igualdad, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
Cambios en el grupo socialista del pleno
El pleno también destacó por los movimientos dentro del grupo político del PSOE, tras anunciarse la renuncia de la concejala María Luisa Millán y las dimisiones anticipadas de Patricia Hernández y Carlos Ferrer, siguientes en la lista electoral. Estos cambios abren un proceso de reconfiguración en la representación socialista dentro del Ayuntamiento.
Con estas decisiones, el Ayuntamiento de Sant Antoni busca avanzar en la gestión urbanística y en la promoción de iniciativas que refuercen el bienestar y la convivencia en el municipio, abordando necesidades tanto estructurales como sociales.