EMERGENCIAS

Sant Antoni blinda su respuesta ante emergencias: qué cambia con los nuevos planes

El municipio estrena los nuevos planes de emergencia e inundaciones con protocolos de evacuación, simulacros y coordinación con el 112.

Sant Antoni de Portmany quiere evitar sustos cuando el cielo se venga abajo. El Ayuntamiento ha presentado este lunes sus nuevos planes municipales de emergencia e inundaciones, dos documentos que marcan una nueva estrategia de prevención y respuesta ante riesgos naturales o accidentes.

El Plan de Emergencias Municipal (PEMU) y el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones (PAMIN) se aprobarán definitivamente en el pleno de octubre, tras ser homologados por el Govern balear y conectados con el sistema 112 de Baleares.

“La seguridad de los vecinos es una prioridad absoluta”

El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, aseguró que estos nuevos planes “demuestran que la seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta”. Serra recordó que el municipio ya contaba con un plan forestal (PAMIF) “que ha evitado la propagación de incendios en zonas como Cala Salada o sa Talaia”, y destacó que este nuevo paso refuerza la coordinación entre Policía Local, Protección Civil y servicios de emergencias.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, subrayó que “invertir en seguridad es fundamental” y que estos planes son el resultado de un año de trabajo técnico y de coordinación. “Queremos que Sant Antoni esté preparado para cualquier emergencia y que la ciudadanía esté lo más segura posible”, explicó.

Planes que ponen fin a la improvisación

El PEMU identifica los principales riesgos del municipio —inundaciones, incendios, transporte de mercancías peligrosas o aglomeraciones— y define protocolos de alarma, evacuación y socorro. El documento incluye mapas de riesgo, rutas de evacuación y puntos de encuentro para cada núcleo de población.

Contenido relacionado  La Autoridad Portuaria adelanta la apertura de la barrera de la Marina en Ibiza

El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) estará ubicado en el Ayuntamiento, con una sede alternativa en la Policía Local. Además, el Centro de Recepción de Medios (CRM) se situará en el polideportivo de Can Coix, con tres localizaciones de reserva según el tipo de emergencia.

Nada quedará a la improvisación”, señaló Domingo López, responsable de Protección Civil, al detallar que los planes incluyen contactos directos de todos los agentes implicados y un catálogo de recursos municipales.

Riesgo de inundación: el torrente de Buscastell, en el punto de mira

El PAMIN, centrado en las inundaciones, analiza los torrentes del municipio y las zonas más vulnerables, entre ellas el torrente de Buscastell, el más extenso de Sant Antoni y catalogado como área de riesgo. El plan prevé protocolos específicos de actuación y evacuación para minimizar daños en viviendas y carreteras.

La consultora Geolat, encargada de la redacción de los planes, destacó la “colaboración institucional y la implicación del Ayuntamiento desde el primer día” como clave para que el proyecto saliera adelante con éxito.

Formación, simulacros y campañas ciudadanas

Con la aprobación de ambos documentos, Sant Antoni entra en la fase de implantación, que incluye formación para el personal de emergencias, simulacros y campañas informativas dirigidas a la población. El objetivo: que los vecinos sepan cómo actuar en caso de emergencia y dónde acudir en cada situación.

“Conocer el protocolo puede salvar vidas”, recordó Serra. “Estos planes nos ayudan a estar coordinados y a reaccionar con rapidez”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas