El pleno ordinario del Ayuntamiento de Sant Josep dejó como mensaje principal la evolución de las denuncias por exceso de ruido. Este verano las quejas se han reducido de forma significativa respecto a temporadas anteriores, un hecho que el equipo de gobierno celebró, aunque advirtió que no es momento de relajarse.
Según cifras aportadas durante el pleno, este verano se han cursado 683 llamadas a la Policía Local por exceso de ruido, frente a las 1 889 registradas en 2021, lo que representa una reducción del 64 % en las quejas por molestias sonoras. De esas nuevas alertas, 159 correspondían a fiestas en viviendas turísticas ilegales, mientras que otras 162 procedían de viviendas particulares y otras 162 de alojamientos turísticos con licencia de actividad.
Según defendió el alcalde, es necesario endurecer la normativa y actualizar el mapa acústico municipal para que técnicos y Policía Local dispongan de más herramientas frente a las molestias.
Menos denuncias, más control
“La bajada de denuncias es una buena noticia, pero necesitamos una normativa más dura para que el descanso vecinal esté protegido”, subrayó el alcalde. Vale recordar que el Ayuntamiento ha realizado este verano sanciones por más de 400.000 euros a fiestas ilegales en viviendas. Una cifra que, según el consistorio, refleja la firmeza en la aplicación de la ordenanza.
Durante el debate, se apuntó además que todos los grandes locales de ocio del municipio fueron autorizados en etapas anteriores bajo gobiernos del PSOE, en alusión a la historia reciente del urbanismo en Sant Josep.
Empleo, depuradoras y sello UNICEF
Más allá del ruido, el pleno aprobó la modificación de la Relación de Llocs de Treball (RLT), que actualiza los requisitos de varias plazas municipales como arquitectos, técnicos de obras públicas y personal en bibliotecas e instalaciones deportivas.
Por unanimidad también se acordó la prórroga del convenio con la Agència Balear de l’Aigua, destinada a mejorar el funcionamiento de las depuradoras y garantizar un saneamiento más eficiente. Además, se dio luz verde a solicitar a UNICEF la renovación del reconocimiento de Sant Josep como “Ciutat Amiga de la Infància”, reforzando así la apuesta municipal por la participación juvenil.
Juventud y participación
El consistorio destacó igualmente el papel de los plenos infantiles y juveniles, de los que han surgido iniciativas ya consolidadas como la Fira de la Sobrassada, la gimcana “Missió Cuc de Garrova” y el Alpha Zeta Festival, todas impulsadas gracias a propuestas de los jóvenes del municipio.













