INNOVACIÓN BOTÁNICA

Santa Eulària lanza una aplicación para descubrir su riqueza botánica

La nueva herramienta digital permite conocer la flora del municipio a través de un recorrido con 22 puntos de interés

Parada y la innovadora aplicación web para descubrir la riqueza botánica del municipio. Ayuntamiento de Santa Eulària
Parada y la innovadora aplicación web para descubrir la riqueza botánica del municipio. Ayuntamiento de Santa Eulària

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha puesto en marcha una aplicación que facilita a vecinos y visitantes el conocimiento de la flora mediterránea y los endemismos presentes en el municipio. La iniciativa, desarrollada por la empresa Ibiza Green, responsable de la jardinería sostenible en la localidad, busca acercar la riqueza botánica al público y fomentar la educación ambiental.

El itinerario se estructura mediante 22 paradas señalizadas con códigos QR, que ofrecen información sobre la historia de cada enclave y las especies más representativas. Cada punto incluye fichas con detalles sobre las características de las plantas, sus necesidades hídricas y su presencia en los jardines municipales. Además, todas las paradas se han fabricado con plástico reciclado, en línea con la estrategia de sostenibilidad que guía la gestión de los espacios verdes.

Parada de la innovadora aplicación web para descubrir la riqueza botánica del municipio. Ayuntamiento de Santa Eulària
Parada de la innovadora aplicación web para descubrir la riqueza botánica del municipio. Ayuntamiento de Santa Eulària

“Con esta aplicación damos un paso más en la gestión sostenible de los espacios verdes del municipio. Queremos que cada vecino y visitante tenga a su alcance información rigurosa y accesible sobre la riqueza botánica de Santa Eulària des Riu”, destacó Mónica Madrid, concejala de Medio Ambiente, subrayando la importancia de este recurso como herramienta educativa y de conservación.

Innovación y optimización

La puesta en marcha de este proyecto ha permitido crear una base de datos georreferenciada con información detallada sobre el mantenimiento de los más de 80.000 m² de jardines municipales. El catálogo recopila datos de 4.697 árboles, 8.782 arbustos, 7.241 plantas y 13.534 m² de praderas tapizantes de bajo requerimiento hídrico, lo que posibilita ajustar los trabajos de jardinería en tiempo real y optimizar los recursos.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad, ofreciendo una herramienta accesible e innovadora para disfrutar y valorar el entorno natural del municipio.

Contenido relacionado  El drama del 'balconing' en Ibiza: faltan agentes y seguridad en hoteles

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas