Santa Eulària des Riu ha presentado su Presupuesto General de 2026, el más alto de su historia, con 62,5 millones de euros. Más allá de la cifra, el dato que más llama la atención es el incremento de un 14,36% en el gasto de personal, hasta los 18,25 millones, lo que supone casi una tercera parte del total municipal. El Ayuntamiento explica que esta apuesta busca “reforzar la estructura administrativa y mejorar la atención ciudadana”, en un contexto en el que el municipio alcanza deuda cero por primera vez desde 2006.
Más empleo público y nuevos perfiles técnicos
El aumento en personal permitirá la incorporación de nueve nuevos agentes de Policía Local, además de un arquitecto, una educadora social, dos trabajadores sociales, un técnico de medio ambiente y otro de recursos humanos, entre otros. “Invertir en personal es invertir en eficiencia y en servicio público”, defendió el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Miguel Tur, durante la presentación.
El Ayuntamiento destaca que este refuerzo servirá para consolidar la carrera profesional de los empleados municipales, ofreciendo estabilidad, motivación y una atención más ágil a los vecinos.
Deuda cero y 91,6% de cobro voluntario
El presupuesto se apoya en un modelo económico sólido y prudente, con una tasa de cobro en periodo voluntario del 91,69%, “una de las más altas de Baleares”, según Tur. “Tenemos una ciudadanía comprometida y responsable”, añadió el edil. La alcaldesa, Carmen Ferrer, subrayó que estas cuentas consolidan el 80% del Plan de Gobierno 2023–2027 y “reflejan la visión de un municipio moderno y sostenible que sigue siendo motor de desarrollo en la isla de Ibiza”.
Obras en marcha en todos los núcleos del municipio
El presupuesto de Santa Eulària des Riu para 2026 reserva 6,77 millones de euros a nuevas inversiones en infraestructuras, deporte y cultura, con actuaciones en todos los núcleos urbanos. Entre las más destacadas figuran la nueva biblioteca municipal y el Centro de Mayores, ambos con 800.000 euros de inversión plurianual, además de la sala polideportiva de es Puig d’en Valls y las pistas de tenis de Santa Eulària.
También se acometerán mejoras en la red de agua y saneamiento entre Cala Pada y s’Argamassa, el asfaltado de calles en Jesús, la renovación de ses Escoles en Santa Gertrudis y el embellecimiento de espacios públicos.
Más recursos sin subir impuestos
Pese al aumento del gasto, el Consistorio mantiene el IBI urbano en el mínimo legal (0,40) y reduce el IBI rústico un 4,6%, del 0,47 al 0,45. También se mantienen las bonificaciones sociales en agua, residuos, escuela de música, instalaciones deportivas y escuelas de verano.
Con un gasto por habitante de 1.498 euros y un ingreso medio de 1.170 euros, Santa Eulària se sitúa entre los municipios con mayor inversión por ciudadano de las Pitiusas. “Este presupuesto nos permite avanzar con responsabilidad, reforzar los servicios esenciales y cuidar el entorno”, concluyó Ferrer.












