El Santa Eulària Ibiza Marathon ya tiene fecha oficial para su novena edición: será el próximo 18 de abril de 2026, una cita que promete volver a llenar la isla de deporte, emoción y ambiente internacional. La organización abrirá inscripciones el martes 13 de mayo, con una oferta promocional para miembros del club Run and Feel.
Tras el éxito de la edición celebrada este abril —con más de 6.000 corredores de distintos países— el evento se consolida como uno de los grandes maratones del circuito mediterráneo, no solo por su recorrido, sino por su fórmula única que combina competición y experiencia turística.
Una carrera que va más allá del crono
El Santa Eulària Ibiza Marathon se ha ganado el reconocimiento dentro y fuera de España gracias a un formato que incluye tres distancias (42K, 22K y 12K), una carrera infantil y una propuesta pensada para disfrutar del entorno en todos los sentidos.
La meta frente al mar, el recorrido con vistas espectaculares al Mediterráneo, el atardecer ibicenco, la animación en distintos tramos del trayecto y las actividades paralelas como la feria del corredor o la fiesta poscarrera, forman parte de una propuesta que trasciende lo deportivo y se ha convertido en un referente del llamado turismo activo.
Santa Eulària, epicentro de una cita internacional
Desde su creación, la prueba ha apostado por posicionar el municipio de Santa Eulària como punto neurálgico del running internacional. “Ver cómo corredores de todo el mundo se emocionan al cruzar la meta, cómo descubren Santa Eulària y disfrutan de la isla gracias al deporte, es lo que da sentido a todo este proyecto”, afirmó Francisco Larrey, CEO de Talentum y director general del evento.
La edición de 2025 volvió a confirmar la buena sintonía entre visitantes, deportistas y residentes, con un ambiente festivo y multicultural que se respira tanto en el circuito como en sus alrededores.

Un evento que une running, turismo y estilo de vida
La experiencia Ibiza Marathon está pensada para vivirse en grupo o en familia, con actividades para acompañantes, opciones para todos los niveles de preparación física, propuestas gastronómicas y culturales complementarias, y la sensación de estar participando en algo más que una simple carrera.
La isla, el recorrido y la organización se han convertido en sus grandes activos, y su espíritu de “run and feel” continúa creciendo edición tras edición.