El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu presentará en el pleno del próximo 27 de marzo una moción en la que insta al Gobierno de España a realizar los trámites necesarios para la construcción de viviendas destinadas a la Guardia Civil en la parroquia de Santa Gertrudis.
El problema de la vivienda en Ibiza también afecta a los agentes de seguridad. En el último concurso de traslados de la Guardia Civil, 26 plazas quedaron vacantes, de las cuales ocho corresponden a Santa Eulària, lo que evidencia la dificultad de atraer y retener efectivos en la isla debido a la falta de alojamiento adecuado.
A este escenario se suman datos preocupantes de 2024: en toda Ibiza había 73 vacantes por cubrir en la Guardia Civil, y algunas unidades operaban con la mitad de su plantilla, según la asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil). Esta situación, denunciada reiteradamente por el Consell d’Eivissa, ha llevado a las instituciones locales a exigir al Estado un aumento del plus de insularidad para los agentes, ya que el actual suplemento económico hace que Ibiza sea un destino poco atractivo debido al alto coste de vida y a la crisis habitacional.
Un proyecto impulsado desde 2023
En octubre de 2023, el Ayuntamiento aprobó la cesión de 8.000 metros cuadrados de suelo municipal al Ministerio del Interior, con el objetivo de que se construyeran viviendas para los agentes de la Guardia Civil.
Tras los estudios pertinentes, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) confirmó la idoneidad del terreno en enero de 2024. Finalmente, el Ayuntamiento ratificó la cesión en febrero de 2025, aunque el Gobierno descartó ampliar el proyecto para incluir instalaciones destinadas a la Policía Local de Santa Eulària.
Vivienda y Guardia Civil: una crisis sin solución en Ibiza
El problema de alojamiento de los agentes en la isla no es nuevo. En 2024, un guardia civil en prácticas se vio obligado a vivir en una furgoneta y ducharse en un gimnasio ante la imposibilidad de encontrar un alquiler accesible en Ibiza, según denunció el sindicato Independientes de la Guardia Civil (IGC).
Esta asociación ha advertido de que muchos agentes malviven en caravanas o en habitaciones compartidas por 800 euros al mes, ya que la mayoría de los inmuebles solo se alquilan en invierno y, en verano, los precios pueden multiplicarse por diez. Incluso, en varias ocasiones se ha denunciado la reticencia de propietarios a alquilar viviendas a miembros de la Guardia Civil.
El Ayuntamiento de Ibiza llegó a comprometerse a ceder un edificio para viviendas de la Guardia Civil, pero el proyecto nunca se materializó. Mientras tanto, la falta de soluciones ha llevado a que muchos agentes vean su destino en las islas como un castigo, según denuncian los sindicatos.
El Ayuntamiento pide avances concretos
Ante la falta de avances en la construcción de viviendas, el Ayuntamiento de Santa Eulària solicita al Ministerio del Interior que:
-
Apruebe el proyecto y lo declare de interés público.
-
Estudie la opción de establecer un derecho de superficie sobre el terreno.
-
Incluya en los Presupuestos Generales del Estado de 2026 una partida específica para iniciar las obras.
El acceso a la vivienda sigue siendo un problema estructural en Ibiza, afectando no solo a la población en general, sino también a funcionarios públicos y fuerzas de seguridad. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca garantizar que los agentes de la Guardia Civil tengan alojamiento adecuado, evitando la pérdida de efectivos y fortaleciendo la seguridad en el municipio.
Un problema que afecta a toda Ibiza
Las dificultades para atraer agentes de seguridad han generado una creciente preocupación en las instituciones y patronales de Ibiza. En 2024, la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera alertó de que la falta de efectivos policiales perjudica la imagen de seguridad turística de la isla.
Desde la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF), su presidente, Alfonso Rojo, reconoció que la situación es alarmante: «No nos tranquilizan estos datos. Queremos conocer las previsiones de la Guardia Civil y saber con qué plantilla nos encontraremos en plena temporada turística».
Por su parte, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) lamentó que esta problemática se repita cada año sin soluciones claras: «Llueve sobre mojado, y el malestar en las Pitiusas es creciente», declaró su vicepresidente, José Antonio Roselló.