El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha puesto en marcha una campaña integral para prevenir y controlar la proliferación del mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie invasora vinculada al entorno urbano y conocida por su agresividad y capacidad de transmisión de enfermedades. Las actuaciones comenzaron en abril y se prolongarán hasta finales de noviembre.
El mosquito tigre se reproduce en pequeños depósitos de agua, como imbornales o recipientes en desuso, lo que hace esencial la vigilancia en zonas urbanas.
Diagnóstico inicial, larvicidas y vigilancia con ovitrampas
Según informó el Consistorio en un comunicado oficial, los primeros trabajos se centraron en localizar los focos de cría en zonas públicas, especialmente en elementos urbanos que acumulan agua. Tras el diagnóstico, se aplicaron tratamientos larvicidas en los puntos detectados.
Además, se han instalado ovitrampas geolocalizadas en todo el municipio, que se revisan de forma periódica para registrar la presencia de huevos y seguir la evolución del vector. En caso de detectar un brote de enfermedad, la campaña contempla medidas de emergencia inmediatas para frenar la propagación.
Talleres en escuelas y asesoramiento a comunidades privadas
La campaña tiene también una dimensión educativa. Los centros escolares de Santa Eulària podrán acceder a talleres sobre el mosquito tigre, enfocados a divulgar las medidas que cada ciudadano puede tomar para evitar su propagación. Esta acción forma parte del enfoque preventivo del programa.
El Ayuntamiento también ha habilitado un servicio de atención al ciudadano para resolver dudas y coordinar acciones en zonas privadas. En comunidades de vecinos o urbanizaciones donde se detecten focos, se ofrece la posibilidad de impartir charlas personalizadas con recomendaciones específicas.