MERCADO INMOBILIARIO

Se enfría el mercado inmobiliario de Baleares mientras los precios siguen disparados

Las compras de extranjeros caen un 6,8% pero aún acaparan el 35% de las operaciones, en un contexto de falta de oferta y vivienda inasequible para los residentes.

Vivienda Baleares
Viviendas en Baleares.

El mercado inmobiliario en Baleares comienza a mostrar señales de desaceleración. Las compras de vivienda por extranjeros han caído un 6,8% en el primer semestre de 2025, según el último informe del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN). En total, se han registrado 2.816 operaciones realizadas por ciudadanos de otras nacionalidades, lo que sitúa al archipiélago como la segunda región de España con mayor caída en este segmento, solo superada por Canarias (-7,7%).

Este descenso contrasta con la tendencia del mercado inmobiliario español, donde las compraventas realizadas por extranjeros aumentaron un 2% en el mismo periodo. Regiones como Asturias y Castilla y León registraron fuertes crecimientos del 30,8% y 25,9% respectivamente.

Poca oferta y precios subiendo

Pese a la caída, Baleares mantiene un peso excepcional del comprador extranjero: el 35,3% de todas las viviendas vendidas en las islas entre enero y junio fueron adquiridas por ciudadanos foráneos, tanto residentes como no residentes. En total se cerraron 7.963 compraventas, lo que confirma que el archipiélago continúa siendo uno de los principales destinos inmobiliarios de Europa.

El presidente de la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional (ABINI), Daniel Arenas, asegura en una publicación de La Razón que no se trata de un desplome, sino de «un ajuste natural»: «La demanda sigue existiendo, pero el mercado está muy tensionado. Hay muy poca oferta disponible y los precios siguen subiendo. Es normal que parte de los compradores busquen ahora destinos más asequibles».

El precio medio del metro cuadrado en Baleares no deja de subir. En las operaciones realizadas por extranjeros alcanza ya los 4.896 euros, un 9% más que hace un año. Si se compara con 2016, cuando el metro cuadrado costaba 2.776 euros, el incremento acumulado es del 76,36%. Dicho de otro modo: comprar vivienda en Baleares es hoy 2.120 euros más caro por metro cuadrado que hace una década.

Arenas advierte de que esta tendencia puede derivar en un alivio del mercado: «Habrá ajustes de precios si algunas viviendas no se venden. Pero Baleares mantiene una enorme demanda internacional, sobre todo en el mercado de lujo y segunda residencia».

Contenido relacionado  El drama de los trabajadores pobres en Ibiza: “Es intolerable que trabajando 40 horas tengas que venir a buscar alimentos”

El frenazo tras la pandemia

Tras la pandemia, el mercado inmobiliario balear vivió una explosión de demanda internacional sin precedentes:

  • En 2021, las compras de extranjeros crecieron un 70% en el primer semestre y un 81,4% en el segundo.

  • En 2022 el crecimiento fue del 56% en la primera mitad del año, pero se produjo una caída del 14% en el segundo semestre.

  • En 2023 el descenso fue más acusado: -31% y -20,7%.

  • En 2024 el mercado entró en fase de estabilización con una caída del 0,5% y luego un repunte del 2%.

  • En 2025, el primer semestre confirma el enfriamiento con un -6,8%.

  • Increíble oferta en Ibiza: venden una casa ocupada con descuento, pero no se puede visitar ni financiar

¿Qué pasará ahora con la vivienda en Baleares?

Los expertos coinciden: el problema no es la demanda, sino la oferta. La escasez de viviendas, las restricciones urbanísticas y la falta de suelo edificable mantienen los precios en máximos históricos. A ello se suma el debate político sobre la posible limitación de la compra de vivienda por parte de extranjeros, una medida estudiada pero que choca con la normativa de la Unión Europea.

Mientras tanto, el mercado inmobiliario balear sigue siendo premium y atractivo para inversores internacionales, pero crece la preocupación por el impacto en el acceso a la vivienda de la población local.

Arenas lo resume así:«Baleares sigue siendo un destino inmobiliario de referencia, pero la pregunta es cuánto tiempo podrá seguir siéndolo con esta tensión en la oferta y precios tan altos».

Contenido relacionado  El laberinto burocrático de la dependencia deja 736 muertos en Baleares en solo nueve meses

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas