La llegada de menores inmigrantes no acompañados a Baleares sigue aumentando y la tensión entre las administraciones crece. Mientras el Gobierno central impulsa un nuevo reparto entre comunidades autónomas y el Govern balear rechaza la medida y denuncian que las islas no tienen capacidad para acoger a más jóvenes.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado que Baleares recurrirá a todas las vías a su alcance para rechazar el reparto de menores migrantes no acompañados entre autonomías derivado de la reforma de la ley de extranjería aprobada este martes en el Consejo de Ministros.
Pero, ¿cuántos menores inmigrantes hay realmente en Ibiza y Formentera? Según datos de la Conselleria de Asuntos Sociales, actualmente los ‘consells’ insulares atienden a 634 menores en Baleares, aunque esta cifra podría cambiar en los próximos días tras una revisión oficial, informa la agencia EFE. Por islas entonces, Mallorca acoge a 463 menores, Formentera a 96, Ibiza a 70 y Menorca a solo 5.
6.000 migrantes en 2024
«No tenemos capacidad para acoger ningún reparto de menores migrantes y recurriremos a todas las vías a nuestro alcance para rechazar cualquier imposición del Gobierno», ha escrito la presidenta autonómica, quien ha recordado que ya le trasladó esta misma postura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la última reunión que mantuvo con él en la Moncloa.
El año pasado, ha subrayado Prohens, llegaron a Baleares cerca de 6.000 migrantes, «muchos de ellos menores que han llevado al límite los servicios de acogida».
«Nuestras islas ya no encuentran espacios ni profesionales necesarios para la acogida de más menores. Pretender imponer cualquier acogida a nuestras Islas demuestra una absoluta falta de sensibilidad, con los propios menores y con los ciudadanos de Baleares», ha sentenciado.
Además, la consellera de Asuntos Sociales, Catalina Cirer (PP), ha criticado que el Govern balear se haya enterado de la decisión del Ministerio de Migraciones por los medios de comunicación, en lugar de recibir información oficial directa.
La polémica está servida y las incógnitas siguen abiertas: ¿aceptará finalmente Baleares el reparto impuesto por el Gobierno? ¿Qué pasará con los menores ya acogidos en Ibiza y Formentera? Lo cierto es que la crisis migratoria sigue golpeando con fuerza a las islas y la respuesta política aún está por definirse.
La exclusión de Baleares de los beneficios del reparto de menas
El Gobierno central ha cerrado un acuerdo con Junts para el reparto de unos 4.000 menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias. La medida, que se oficializará a través de un real decreto temporal aprobado este martes en el Consejo de Ministros, busca aliviar la presión en las islas, donde la situación es insostenible con 5.800 jóvenes tutelados.
La medida no llega a Baleares, donde el flujo migratorio va en aumento, con una creciente llegada de menores migrantes que requieren atención y recursos.
La negativa del Govern
Desde el Ejecutivo autonómico presidido por Marga Prohens, la posición es clara: Baleares no asumirá la recepción de menas procedentes de Canarias. El Govern argumenta que la comunidad ya afronta dificultades en la gestión de los menores migrantes que llegan directamente al archipiélago, por lo que no está en condiciones de aumentar su carga asistencial.
Antoni Costa, portavoz del Govern, ha ratificado esta postura, que no es nueva. «Las Islas Baleares no están en disposición de aceptar la acogida de ningún menor más. Tenemos los centros de acogida sobresaturados, no tenemos disponibilidad de espacios ni de profesionales», había asegurado Costa a fines del año pasado.