TURISMO

Semana Santa confirma el nuevo perfil del turista en Ibiza: más noches, más gasto y mercados emergentes en alza

Crece la estancia media y los precios mientras Italia y Países Bajos disparan sus reservas.

Vistas a Dalt Vila desde la azotea de Puerto Ibiza Hotel.
Vistas a Dalt Vila desde la azotea de Puerto Ibiza Hotel.

Las reservas para Semana Santa en Ibiza no solo reflejan un aumento en el número de reservas: también hablan de un cambio en el comportamiento de los viajeros.

Según los datos de la tecnológica ibicenca Neobookings, el número de noches reservadas para abril ha aumentado un 37% respecto a 2024. Y el período en el cual más se concentran las reservas va del 10 al 25 de abril (el 18 es el Viernes Santo).

Por otra parte, hay una tendencia a estadíasmás largas y mayor ocupación anticipada. La estancia media en la isla se ha elevado hasta los 4,11 días, superando los 3,94 días del año anterior. Además, el 40% de las reservas son de entre 4 y 6 noches, mientras que un 15% de los viajeros opta por permanecer en la isla entre 7 y 10 noches, un dato que refleja el cambio en el perfil del turista, que busca una experiencia más prolongada.

Italia y Países Bajos, los mercados con mayor crecimiento

El turismo internacional también está experimentando cambios significativos. Aunque el Reino Unido sigue liderando la lista de mercados emisores con un 26% de las reservas, destacan los fuertes crecimientos de Italia (+88%) y Países Bajos (+76%), lo que confirma una mayor diversificación del origen de los visitantes.

El ranking de mercados emisores para abril es el siguiente:

  • Reino Unido (26%)

  • España (18%)

  • Francia (17%)

  • Italia (17%)

  • Países Bajos (12%)

  • Alemania (10%)

Este auge de nuevos mercados podría deberse a mejores conexiones aéreas y un mayor interés de turistas europeos en descubrir Ibiza fuera de la temporada alta.

Precios al alza, pero con margen para ofertas de última hora

El precio medio por noche en abril se sitúa en 146 euros, un 5% más que en 2024, aunque los datos reflejan que los descuentos de última hora suelen reducir el coste final. En 2023, el precio medio cerró en 131 euros por noche, un 8% menos que la tarifa media anunciada a estas alturas del año.

Contenido relacionado  Nuevo paso unánime de Ibiza para acabar con la discriminación respecto a Menorca en el número de diputados autonómicos

Los hoteleros mantienen una estrategia de tarifas dinámicas, lo que sugiere que las ofertas de última hora podrían volver a desempeñar un papel clave en la ocupación definitiva de la temporada.

Neobookings, el viaje desde el cuarto de costura de la mamá del fundador a ser una de las 50 tecnológicas con más futuro: «Los ibicencos tenemos un poco de complejo»

Perspectivas para el resto de la temporada: más reservas y precios en ascenso

La previsión turística para los próximos meses mantiene una tendencia positiva, con un 4% más de noches reservadas respecto al año pasado. De hecho, se ha alcanzado ya el 72% de la ocupación total registrada en 2024.

Los meses con mayor volumen de reservas hasta la fecha son:

  • Junio (21%)

  • Julio (18%)

  • Mayo (17%)

  • Agosto (15%)

En cuanto a precios, se observa un crecimiento progresivo:

  • Hasta junio, los precios han subido un 15%.

  • Entre junio y julio, el incremento es del 9%.

  • En agosto, el aumento es más moderado, con un 4%.

Los datos reflejan un año de demanda sostenida y precios en ascenso, aunque las ofertas de última hora podrían suavizar esta tendencia. Todo apunta a una temporada fuerte, con un turista que permanece más tiempo y está dispuesto a gastar más.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas