DEBATE

¿Será este el último cambio de hora en España? El BOE fija la fecha límite y el Gobierno pide eliminarlo en 2026

El horario de invierno comenzará la madrugada del 26 de octubre de 2025. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha propuesto a la UE acabar con los cambios en 2026

El cambio de hora vuelve este otoño. La madrugada del domingo 26 de octubre de 2025, los relojes deberán atrasarse una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Con este ajuste entrará en vigor el horario de invierno, lo que significa que ese día será el más largo del año y se dormirá una hora más. Sin embargo, crece la duda: ¿será esta la última vez que España modifique la hora?

La medida se aplica desde hace más de cuatro décadas en toda la Unión Europea. En marzo, los relojes se adelantan para adoptar el horario de verano y en octubre se atrasan para el de invierno. El objetivo inicial fue aprovechar mejor las horas de luz solar y favorecer el ahorro energético. No obstante, con el paso de los años, la utilidad de esta práctica se ha puesto en entredicho y el debate sobre su continuidad está más vivo que nunca.

Una medida con más detractores que defensores

El cambio de hora fue obligatorio en España desde 1981 tras la aprobación de la directiva europea que lo instauró en todos los países de la eurozona. Sin embargo, diversas entidades científicas han alertado de sus efectos negativos sobre la salud.

Según la Sociedad Española del Sueño, los cambios estacionales en el reloj pueden alterar el ritmo circadiano y provocar irritabilidad, falta de concentración, insomnio y bajo rendimiento laboral. Además, algunos estudios lo han relacionado con problemas de salud más graves, como obesidad, diabetes, depresión, ansiedad o incluso un mayor riesgo de infarto e ictus.

Frente a estos riesgos, los expertos sostienen que el ahorro energético conseguido gracias al cambio horario es mínimo e irrelevante en comparación con el impacto negativo sobre el bienestar de las personas. Esta visión ha impulsado una corriente en Europa que pide la eliminación definitiva de la medida.

Contenido relacionado  Formentera se despide de Xicu Marí, referente histórico del turismo en la isla

Europa busca poner fin al cambio de hora

En 2018, la Comisión Europea planteó por primera vez abolir el cambio de hora y dejar que cada Estado miembro decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente. La propuesta, sin embargo, se estancó por la falta de consenso entre los países y por las dificultades logísticas que suponía armonizar los horarios dentro de la Unión.

El plan inicial contemplaba suprimir los cambios en 2019, pero se pospuso a 2021 y, posteriormente, quedó paralizado. Desde entonces, los Estados miembros siguen aplicando la normativa vigente sin que se haya tomado una decisión definitiva.

Sánchez propone acabar con el cambio de hora en 2026

El debate ha vuelto a la actualidad después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que propondrá a la Unión Europea acabar con el cambio de hora en 2026. “Este mecanismo ya no tiene sentido. Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, expresó el presidente en un vídeo publicado en la red social X (antes Twitter).

La propuesta será presentada por el Ejecutivo español ante el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea, en el que participan los ministros de los Estados miembros. “¿Qué es la política útil? La que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y la que los lleva a su legislación”, añadió Sánchez en su mensaje.

Contenido relacionado  Juzgan por vender MDMA y ketamina a un hombre dos años después en Ibiza

Con esta iniciativa, el Gobierno busca situar a España a la vanguardia del cambio, respondiendo a una demanda que lleva años sobre la mesa y que cuenta con amplio respaldo científico y social.

Qué dice el BOE sobre el fin del cambio de hora

El Boletín Oficial del Estado (BOE) no establece todavía una fecha definitiva para el fin de los cambios horarios, pero sí publica cada cinco años un calendario con las modificaciones previstas. Según el artículo 5 del Real Decreto 236/2002, el Gobierno debe determinar oficialmente las fechas en las que se realizarán los ajustes horarios en España.

El último calendario publicado en el BOE recoge las fechas hasta 2026, y marca el 25 de octubre de ese año como el último cambio previsto, salvo que la Unión Europea apruebe antes la eliminación definitiva.

Calendario de los próximos cambios de hora en España

  • Domingo 26 de octubre de 2025: paso al horario de invierno (a las 03:00 serán las 02:00)
  • Domingo 29 de marzo de 2026: paso al horario de verano (a las 02:00 serán las 03:00)
  • Domingo 25 de octubre de 2026: paso al horario de invierno (a las 03:00 serán las 02:00)

Estos cambios seguirán aplicándose mientras la normativa europea continúe vigente, aunque todo apunta a que el 2026 podría ser el último año con ajustes de relojes en España, siempre que prospere la propuesta del Gobierno.

¿Se eliminará definitivamente el cambio de hora?

La posible eliminación del cambio horario dependerá en última instancia del consenso entre los países de la Unión Europea. Algunos, como Francia o Portugal, se muestran favorables a mantener el horario de verano de manera permanente, mientras que otros, como Finlandia o Polonia, defienden el horario de invierno.

  • El debate del año que no pone de acuerdo a expertos: esta noche cambio de hora

En el caso de España, el Ejecutivo no ha aclarado todavía cuál sería el horario que mantendría en caso de suprimir el cambio, aunque los expertos en cronobiología recomiendan el de invierno por estar más sincronizado con la luz solar natural y los ritmos biológicos.

Contenido relacionado  El vídeo del que todos hablan: así pidió matrimonio este DJ en Ibiza ante decenas de turistas

Un debate que sigue abierto

De momento, los españoles deberán volver a atrasar los relojes el 26 de octubre de 2025, disfrutando de una hora extra de sueño y de tardes más cortas. El cambio horario sigue siendo, cuarenta años después, una tradición tan arraigada como cuestionada.

La propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez podría marcar el principio del fin de esta práctica, pero la decisión final dependerá de la Unión Europea. Hasta entonces, cada último domingo de marzo y octubre seguirá repitiéndose el ritual de ajustar los relojes. Tal vez por última vez en 2026.

Scroll al inicio
logo bandas