OKUPAS EN IBIZA

“Tapeamos habitación, no podéis volver”: el increíble vídeo del desalojo de okupas en Ibiza

Un vídeo reciente muestra el momento en que dos personas abandonan el complejo de Punta Arabí tras recibir una compensación económica. La escena simboliza el tramo final de un desalojo que tiene historia

Un vídeo reciente al que ha tenido acceso La Voz de Ibiza documenta una de las últimas negociaciones en el proceso de desalojo del complejo turístico de Punta Arabí, en Santa Eulària. En las imágenes se puede escuchar cómo dos personas aceptan marcharse del recinto de forma voluntaria a cambio de 1.000 euros cada una.

“Se hace entrega de la llave de mutuo acuerdo entre ambas partes, sin coacción ninguna”, afirma una voz en el vídeo, seguida por una frase que resume el tono del operativo: “Tapeamos habitación, no podéis volver, ya sabéis cómo va la cosa”.

Desde la empresa responsable del operativo, D&S Desokupa, su gerente Rafael González defendió la transparencia del procedimiento: “Hacemos los trabajos bien, no como dice mucha gente. No hay coacciones, no hay nada. Trabajo limpio y exquisito”, aseguró. “Un trabajo bien hecho, con categoría”, sentenció en referencia al estilo de intervención que ha caracterizado el proceso.

Inicio del desalojo y primeras salidas

Hace aproximadamente dos semanas, el operativo comenzó con la marcha voluntaria de unas 25 personas, tras recibir compensaciones económicas de hasta 1.000 euros. Rafael González explicó entonces que la operación contaba con el respaldo de la Guardia Civil para garantizar la seguridad, en previsión de posibles altercados.

Escalada de violencia en la desokupación de Punta Arabí: «Están regresando okupas con cuchillos»

Tensión, amenazas y vigilancia reforzada

Conforme avanzaron los días, el ambiente en el complejo se tornó más hostil. Algunos intentos de reokupación y la aparición de individuos armados con cuchillos obligaron a reforzar el dispositivo de vigilancia, que pasó de cinco a ocho personas activas día y noche. Esta medida buscaba proteger tanto a los ocupantes como al equipo de intervención y prevenir nuevos ingresos no autorizados.

Contenido relacionado  Educación financiera para jóvenes en Ibiza: "Si aprendes a gestionar mil euros, aprendes a gestionar un millón"

Condiciones de vida deterioradas

Las imágenes del interior del complejo evidenciaron el deterioro de las instalaciones. Camas improvisadas, electrodomésticos obsoletos y un entorno insalubre reflejaban la urgencia de recuperar el espacio para un uso reglado. Las negociaciones se desarrollaron caso por caso, y en la mayoría de los escenarios se alcanzaron acuerdos de salida pacíficos.

“Identificados por la Guardia Civil y con vuelo de salida»: así quedan los últimos okupas de Punta Arabí según la empresa D&S Desokupa

Reclamos laborales y acusaciones a Llum Hotels

En paralelo, algunos ocupantes señalaron a la antigua gestora del complejo, Llum Hotels, acusándola de haberlos empleado sin contrato y de mantener deudas laborales. La empresa negó rotundamente cualquier responsabilidad, aclarando que todas las obligaciones fueron saldadas antes del traspaso del inmueble a la actual propietaria, Paquita Sánchez.

La recta final

Actualmente, según ha podido confirmar La Voz de Ibiza, solo quedan dos personas en el interior del complejo. Estas se habrían resistido a los acuerdos ofrecidos, reclamando compensaciones superiores a las establecidas.

Fuentes del entorno apuntan a que, además de los ocupantes habituales, también residían al menos dos caravanas en el recinto, cuyos ocupantes habrían accedido recientemente a firmar su salida. Una de las personas, según se detalla, planeaba mudarse a un estudio, aunque finalmente no lo hizo pero lo hará en los próximos días.

Paquita Marsan defiende el desalojo: “Hablé con ellos, ofrecí dinero, pero el hotel ya lo necesita otra empresa”

Scroll al inicio
logo bandas