TAI IGLESIAS MUJICA / TATUADORA

Tatuadora con 26 años de experiencia: «El ‘tattoo’ también es un souvenir de Ibiza; nos piden las cerezas, es Vedrà…»

La evolución de la práctica del tatuaje ha transformado la percepción de las personas tatuadas, pasando de ser una práctica marginal a ser un fenómeno cultural común y aceptado en la sociedad actual. Pero, ¿Cómo ha avanzado la técnica?. ¿Cuáles son los tattoos más pedidos? ó ¿Cuál es el enemigo #1 de tatuaje?

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.33.14 (1)
Tai en su estudio de Ibiza

Cuenta la ciencia que hace 5.000 años atrás, dos personas egipcias, hoy momias, fueron las primeras en tatuarse. Pero no lo hicieron con la intención de embellecer su cuerpo, si no, como una práctica médica puesto que grabarse la figura de un animal ahuyentaba sus ataques y tatuarse también podía servir para prevenir la enfermedad. De allí al «I love Kevin» mucha tinta ha corrido. Siempre han habido muchos tatuadores en todo el mundo, de todo tipo, hasta en las cárceles, y cada maestrillo con su librillo. 

Aquí en Ibiza hay decenas. Hoy pondremos el foco en un estudio en Ibiza ciudad, justo frente a la muralla, llamado Last for Life Tattoo.  Este local que hace seis años aguirnalda los cuerpos es capitaneado por Tai Iglesias Mújica (Ibiza, 1978) y su socio (de viaje al momento de la entrevista) Jonathan Andreozzi. Hablamos con Tai sobre el indeleble mundo del tattoo.

-¿Has vivido siempre en Ibiza?

-He nacido aquí pero he vivido 6 años en Chile, en Alemania, en Roma y Barcelona también. Estoy en Ibiza desde hace 16 años.

-¿Y cuándo te nace lo de tatuar?

-La madre de mis hermanos es tatuadora y cuando yo tenía 18 años me vio que no tenía estudios y me enseñó a tatuar porque me veía que dibujaba muy bien, mi padre se dedicó a la pintura y lo viví de cerca. Los dos pintaban en la calle y ella luego desarrolló el tatuaje y pensó que podía ayudarla en su estudio y me enseñó. 

-¿Y cómo te enseñó, porque hoy en día hay pieles sintéticas para practicar pero en aquel entonces era con cuero de cerdo o con qué?

-Piel de oreja de cerdo que se tenía que guardar en el congelador, sacar y tatuar en el momento e inmediatamente poner el transfer. Luego además te enseñaban a soldar las agujas y esterilizar.  Era todo a mano, muy artesanal, no como ahora que es diferente. 

Un día en el estudio, entra un cliente, y la mujer de mi padre le dice “ella te va a tatuar” y así empecé. 

-¿Te acuerdas qué era?

-Sí, una ranita tribal.

-¿Quedó bien? [risas]

-Sí, tardé mucho pero soy muy paciente y precisa, además me lo tomé muy en serio.

-¿De eso han pasado?

– 26 años. 

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.32.32 (2)
Tai concentrada dando el punto

-Los tatuadores se especializan en una técnica en particular, ¿cuál es la tuya?

-Estuve más o menos 15 años haciendo mucho old school color, y hace cosa de unos años me pasé a la ornamenta y trabajos más tribales… 

-¿Cuáles son los tatuajes más pedidos?

-Bueno, ahora la gente ya viene con el diseño desde que se lo pueden hacer ellos mismos con I.A., está bastante de moda el fine line y micro tattoo, o sea, muy finos, pequeños, minimalistas. Pero estos son más los turistas, los residentes se proyectan con cosas que tengan que ver con su carácter o lo que quieran expresar, son más personalizados.

Contenido relacionado  Seguridad para taxistas de Ibiza: reclaman por el ‘botón de pánico’ contemplado en el reglamento y que no se cumple
Screenshot 2025 03 28 at 17.39.45
Diseño para manos y antebrazos

-Claro, porque antes era venir a mirar los libros con fotos del estudio, o decirle al artista qué se quiere y el tatuador dibujaba algo, pero ahora pueden venir con toda esa parte resuelta…

-Sí, por ejemplo Jonathan mi socio está especializado en old school color estilo inglés e italiano, y tiene sus clientes que vienen buscando eso específicamente. Y le dicen la idea pero él crea y cambia todo con mucho más desarrollo. 

-Pero no sé qué pensar, sí que vengan con el diseño hecho es guay porque te quita trabajo e idas y venidas o si no porque te quita la parte creativa de tu trabajo… 

-Me gusta mucho más que sea un trabajo compartido, que traigan una idea y desarrollarla juntos. Tener una cita previa para hablarlo y luego trabajarla en el ipad sobre fotos del mismo cuerpo que vamos a tatuar así el cliente puede ver una previsualización de cómo quedará. También antes usábamos máquinas con cables y fuentes de alimentación, pero ahora todo es inalámbrico. Y además que usamos insumos monouso que es más práctico y rápido. 

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.33.15 (1)
Los nuevos materiales monouso

-¿Hay tatuajes que se piden mucho?

-Sí, los de souvenir.

-¡Noooo, de esos que luego se arrepienten! [risas].

-Las cerezas de Pachá, Es Vedrá, la Diosa Tanit, el gecko… o  “I love….” o fechas de cuando vinieron a Ibiza también. 

-¿Cuando viene alguien a tatuarse el nombre de la pareja le dices que es una pésima idea? [risas]

-A veces les sugerimos, a través de la broma, que se hagan las iniciales o algo pequeñito… Pero depende de las relaciones, porque hay gente que lleva 25 años juntos o están en plena luna de miel y quieren hacerle el honor al otro… Otra opción que hacemos es sugerir que se tatúen una frase que le recuerde a esa persona.  Y por supuesto el donde, si lo harán en un lugar muy visible que sea más discreto. 

-Esto es Ibiza, y en esta isla siempre pasan cosas de lo más surrealistas, ¿cuál es tu cuento increíble? Digo, por ejemplo, habrá ingleses borrachos que vengan, creo que ellos mismos le llaman a esos tatuajes “drunk tattoo”.

-Bueno, sí, aquí en el estudio no aceptamos borrachos porque es peligroso y porque no, pero yo sí que hago eventos privados en bodas y fiestas y donde cobras un fee cerrado entonces es gratis para los invitados. 

-Diooossss [risas]

-Sí, he tenido situaciones… como quererse tatuarse el culo y bajarse los pantalones hasta los tobillos. O una chica en camilla y alrededor 15 pegados mirando, opinando, tocando… y se empujan… bueno, eventos en Ibiza, qué te voy a contar… [risas] 

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.32.32
Tai invocando americanos con saludo cowboy para tatuarles…

-¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de cuidar un tatuaje, post tatuaje y en general?

-Post tatuaje: piscina y sol. El sol es el enemigo. La piel se dilata y el color sale. Cambia de color, como que se destiñe. Las dos primeras semanas protección solar siempre que te expongas al sol. O te tapas mejor. Por eso al turista le recomendamos que se lo haga el último día mientras que a los residentes que lo tapen. 

Contenido relacionado  Un incendio afecta los almacenes bajo las gradas en construcción del campo de fútbol de Formentera

-Es mejor hacerlo en invierno.

-Totalmente. 

-Y luego mucha vaselina, ¿no?

-Nosotros la usamos sólo para tatuar pero para el post usamos una crema orgánica de aceite de coco y con vitamina D. No recomendamos la vaselina para el post. 

-¿Cuál fue el tatuaje más difícil de hacer y por qué?

-mmmm [piensa]… La simetría en el cuello, con black work. Es muy difícil.

-¿Qué pasa con los tatuajes que se hacen sobre piel muy fina, por ejemplo, la cara interna de la muñeca, hay peligro que la tinta entre en contacto con la sangre?

-Duele mucho, y hay que ir con cuidado porque la piel es muy finita y se puede abrir la herida. 

-¿Qué es mejor fondo blando o duro? O sea muslo o rodilla por darte un ejemplo. 

-Cada parte del cuerpo es diferente. Rodillas, nudillos, tobillos y codos no entra bien la tinta, resuena la vibración en el hueso y duele mucho. Y donde hay pliegues, los tattoos no curan del todo bien, porque al haber movimiento no cicatriza bien y es complicado que se mantenga el pigmento dentro.   

-He leído que los pigmentos que se usan tienen ingredientes nocivos, ¿es verdad esto?

-Hay unos colores como el rojo y el blanco donde hay un 1% de personas que pueden tener una reacción, pero es responsabilidad del cliente que accede. Pero el pigmento solo penetra la primera capa de la dermis, o sea que es seguro, pero hay personas que son más sensibles o alérgicas, como por ejemplo, a los tintes de pelo y es más propensa a que le pase. 

-El total black es cuando tienes que pintar piezas sólidas de negro o rellenar un diseño, dime la verdad, tiene que ser aburridísimo para un artista estar rellenando el hueco, ¿o no? [risas]

-Entras como en un estado de meditación. Tienes que tener mucha técnica y ser muy eficiente, la piel sangra mucho y has de ser muy rápido. Los que hacen esto tienen un nivel de técnica muy avanzado. Ahora hay máquinas que tienen como 40 agujas simultáneas. 

[Interrumpo] -La brocha gorda de toda la vida…

[risas] -Sí, tal cual, y esas abarcan mucho en poco tiempo, o sea, menos tiempo – menos dolor.  Hay especialistas de total black

-¿Por qué la gente de color no se tatúa en blanco? Quedaría genial, ¿o no?

-Sí se pintan pero el pigmento es transparente porque no consigue saturar al pigmento base del color de la piel. Al principio se ve blanco pero luego cambia a marfil y luego cambia a cicatriz en vez de tattoo

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.33.15
El local donde Tai y Jonathan tatúan desde hace 6 años.

-Ah vale, por eso es, porque no funciona. 

Contenido relacionado  El PP rectifica: pasa de llamar farsa a la comisión de insularidad a ser uno de sus promotores

-Sí, el blanco transparenta. 

-¿Y con qué otros colores pasa algo así en pieles oscuras?

-Los pigmentos no son tan saturados en sí, funcionan sobre fondo blanco, cuanto más blanca sea la piel, más brillante y más luz tienen los colores. Esto no es acrílico. 

-Gran invento el láser que quita tattoo, ¿no?

-Sí, pero son varias sesiones, igual 6. 

-¡¡¿6?!!

-Sí, cuando tú te haces un tatuaje digamos como que son bolitas de pigmento que van unidas una con otra y con otra. El láser lo que hace es explotar esas bolitas y las expande por la piel y se desechan por axilas u orina, también por la costra. Pero eso tarda un tiempo porque tienes que ir capa a capa. 

-Dicen que duele más que hacerse el tatuaje…

-Quema. Hasta huele a quemado. 

Nota al lector: 

¡que no te tatúes el nombre de pareja, que te va a doler más quitarlo que la ruptura!

[carcajadas]

-Cuéntame cómo funciona lo de los tatuadores invitados..

-Nosotros tenemos días libres de cabinas y gestionamos una agenda de 3 días a la semana para tatuadores que nos visitan de diferentes partes del mundo y hacemos intercambio.  Muchos ya montan sus citas porque son conocidos o famosos. 

-¿Y en la Ibiza actual donde los meten? Hablo de vivienda…

-Generalmente son amigos, entonces en nuestras casas y si no se tienen que alquilar algo, un hotel o hostal. 

Nos encanta este tipo de cosas, es genial poder ir y recibir tatuadores no solo por el intercambio personal sino también profesional. 

-¿Hay comunidad?

-Sí, mucha. Hay colaboración también, el espíritu del tattoo siempre fue compartir…

-O sea que no hay tatuadores djs, con ese auto impuesto halo de rock star… [risas]

-En las redes cuanto más seguidores tienes “mejor eres” pero en realidad lo que manda es la técnica que tienes. Pero ahora es muy importante la imagen y como te presentas mediáticamente, eso es verdad. Incluso el tatuador ha empezado a impartir cursos, es una profesión importante y muy bonita y cada vez hay más gente interesada. 

-Mi pregunta fetiche; te preocupa la I.A. y lo que puede hacer por la industria del tatuaje en detrimento del tatuador?

-Puede ser que para algunos le facilite el trabajo de diseño pero bueno, la tecnología va de la mano con todos los trabajos, pero miedo no. Me parece que lo mejor será integrarla. A mí me pasó ya que una clienta vino con un diseño de I.A. pero no quería exactamente eso, lo trajo a modo de idea para explicarse mejor, en ese sentido, pues bien. 

-La última, ¿cómo se presenta la temporada?

-Muy bien porque leí en algún lado que vendrán muchos americanos y ellos aman los tattoos. Y también vendrán ingleses e italianos, estas tres nacionalidades son las que más nos aportan clientes. 

-Más info en Last for Life Tattoo.

WhatsApp Image 2025 03 28 at 17.33.14 (3)

 

Scroll al inicio
logo bandas