Telefònica, la compañía española que es una de las mayores operadoras de telecomunicaciones del mundo, ha confirmado que abandonará tres mercados clave de América Latina como parte de su estrategia para centrarse en regiones con mayor rentabilidad y estabilidad.
El anuncio, realizado por el presidente del grupo, Marc Murtra, se enmarca en un plan de desinversión que la compañía lleva impulsando desde hace varios años. El objetivo: reducir su exposición a mercados con menor margen de beneficio y fortalecer su posición en los países que concentran la mayor parte de su negocio.
¿Cuáles son los tres países de los que se va Telefónica?

Durante su comparecencia, Murtra reveló que Telefónica saldrá de Venezuela, México y Chile, tres países que hasta ahora formaban parte de su división conocida como Hispam. “Hispam para nosotros incluye Chile, México y Venezuela, y vamos a salir de Hispam”, afirmó con rotundidad el directivo.
La medida se suma a las recientes ventas de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, con las que la empresa ya había iniciado una retirada gradual de la región. Aunque la empresa no ha detallado los plazos concretos de esta nueva fase, fuentes del grupo aseguran que la estrategia busca reducir riesgos financieros y reorientar las inversiones hacia mercados más consolidados.
La apuesta por los mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil
Telefónica centrará ahora su crecimiento en sus cuatro pilares estratégicos: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Estos mercados además de representar los mayores ingresos de la empresa, también perfilan escenarios más estables para su desarrollo tecnológico y expansión del 5G.
Según explicó Murtra, la prioridad es “consolidar la rentabilidad y la innovación en las regiones donde Telefónica es más competitiva”. En este sentido, el grupo apuesta por reforzar sus servicios digitales, la inteligencia artificial aplicada a las telecomunicaciones y la infraestructura de fibra óptica.
Posible retirada de Wall Street
La compañía también estudia la posibilidad de dejar de cotizar en la Bolsa de Nueva York (Wall Street), como parte de su estrategia para simplificar su estructura global.
La directora financiera, Laura Abasolo, aclaró que aún no se ha tomado una decisión formal, pero reconoció que se están analizando “todas las iniciativas que contribuyan a optimizar los recursos y reducir la complejidad operativa”.







