OKUPAS EN IBIZA

Tensión en Ibiza: la okupación en Punta Arabí entra en su fase final con fuerte presencia policial

El operativo de desalojo avanza, pero todavía quedan cerca de 20 personas dentro del complejo. Policía Local y Guardia Civil han reforzado su presencia este sábado ante el cambio de clima en el ambiente

Presencia de Policía Local y Guardia Civil junto a la empresa D&S
Presencia de Policía Local y Guardia Civil junto a la empresa D&S

El desalojo del complejo de Punta Arabí, en el municipio de Santa Eulària, ha entrado este sábado en una fase crítica, con nuevos momentos de tensión y refuerzo policial ante la negativa de los últimos ocupantes a abandonar el recinto de forma voluntaria.

Según explicó a La Voz de Ibiza Rafael González, responsable de la empresa D&S Desokupa, encargada del operativo, aún permanecen dentro entre 18 y 20 personas. “Hoy se van cuatro, pero también hay gente que empieza a ponerse más complicada. La situación cambia cada hora”, detalló.

Paquita Marsan defiende el desalojo: “Hablé con ellos, ofrecí dinero, pero el hotel ya lo necesita otra empresa”

Durante la mañana de este sábado, en la zona estuvieron presentes tres coches de la Policía Local y dos de la Guardia Civil, para garantizar la seguridad mientras avanza el operativo. “Ya están viendo que las cosas cambian, que esto se termina”, apuntó González, que también ha documentado con fotografías la presencia de los cuerpos de seguridad.

Fin de semana clave en un desalojo complejo

El operativo comenzó a principios de semana y se ha prolongado durante varios días, combinando negociaciones individuales, acuerdos de salida y vigilancia constante. Según confirmó el propio González días atrás, se ofrecieron compensaciones económicas a algunos ocupantes como parte del acuerdo para abandonar las instalaciones de forma ordenada.

Aunque muchos ya han salido del recinto, la recta final del proceso está siendo la más difícil. “Cuando vean que termino todo, ya no hay vuelta atrás”, dijo el responsable del desalojo, en alusión a la tapiada de accesos que se iniciará una vez el complejo quede completamente desalojado.

«Está siendo un desalojo durísimo»: el viernes acabará la okupación de Punta Arabí en Ibiza

El trasfondo del conflicto: de resort turístico a núcleo okupa

El recinto de Punta Arabí fue durante años uno de los complejos turísticos más conocidos del municipio, pero permanecía cerrado y abandonado desde hace tiempo, lo que favoreció su ocupación irregular por parte de decenas de personas. En los últimos años, el lugar se había convertido en una mezcla de infraviviendas, trasteros reconvertidos, caravanas y zonas comunes deterioradas, lo que generó preocupación entre los vecinos y tensiones por motivos de seguridad, higiene y convivencia.

Contenido relacionado  "Donde está ahora la vieja depuradora de Vila o Sant Jordi son ubicaciones ideales para la cuarta desaladora"

La situación se volvió insostenible cuando la propiedad, ahora vinculada al grupo hotelero Fergus, decidió recuperar el inmueble para reactivar la actividad turística en la zona. La decisión marcó el inicio del proceso de desalojo, que se ha extendido varios días por la complejidad del operativo y la diversidad de perfiles entre los ocupantes.

Un proceso bajo presión

El desalojo de Punta Arabí se produce tras la decisión de la propietaria del complejo, Paquita Marsan, de recuperar el espacio para cederlo a una nueva empresa hotelera, que deberá reactivar las instalaciones de cara a la nueva temporada turística.

Aunque el final del proceso está previsto para este fin de semana, las últimas horas serán decisivas. Los cuerpos policiales mantendrán presencia en la zona mientras persista la resistencia de los ocupantes restantes.

Scroll al inicio
logo bandas