INVESTIGACIÓN EN CURSO

Tensión máxima: relatos opuestos reavivan el misterio del DJ muerto en Ibiza

El padre del artista defiende que su hijo ayudaba al anciano presuntamente agredido, mientras testigos aseguran haber presenciado un ataque con cuchillo y una mujer arrojada por el balcón.

La versión de la Guardia Civil sobre la muerte del DJ Godzi
La versión de la Guardia Civil sobre la muerte del DJ Godzi

Ibiza sigue conmocionada tras la muerte en extrañas circunstancias del DJ italiano Giuseppe Noschese, conocido artísticamente como DJ Godzi, ocurrida el pasado sábado en el municipio de Santa Eulària. El caso, aún bajo investigación, enfrenta versiones completamente opuestas entre la familia del fallecido y los vecinos de la zona, con nuevas declaraciones en las últimas horas.

Qué ha dicho la familia

En una entrevista emitida por Radio Ibiza, el padre del DJ reveló que ha encargado un análisis forense independiente con el objetivo de esclarecer las causas de la muerte de su hijo.

“No quiero vendetta, solo saber la realidad de lo que le ha pasado”, declaró Giuseppe Noschese padre, quien además compartió un detalle relevante: según explicó, el hombre supuestamente agredido por su hijo —un vecino de 82 años— le dijo que el joven le ayudaba a veces.

“No entiendo cómo pasó esto. Ese señor me ha dicho que Giuseppe le ayudaba con cosas. Quiero saber si lo que ha ocurrido fue por un malentendido, por miedo o por otra cosa”, añadió el padre.

Qué han dicho los vecinos

Varios vecinos del edificio relataron a IB3 una secuencia de hechos muy distinta. Aseguraron que la mañana del sábado se despertaron sobresaltados por los gritos del DJ, a quien vieron empujar a una mujer por el balcón del primer piso, de donde esta consiguió huir.

Después, según estos testigos, el artista irrumpió en casa de un anciano del edificio, saltando desde el exterior. En ese momento, algunos residentes llamaron al 112 al observar que algo muy grave estaba ocurriendo.

Contenido relacionado  Segundo incendio agrícola en menos de una semana: el fuego arrasa una zona de Can Ramón

Qué ha denunciado el anciano

Cuando llegaron los servicios de emergencia, según relataron los vecinos, encontraron al joven en el interior del piso del anciano, y supuestamente agrediéndolo con un cuchillo.

Fue en ese contexto cuando se produjo la intervención de la Guardia Civil, que intentó reducir al DJ. Durante el proceso, el joven sufrió una parada cardiorrespiratoria.

Cuál ha sido la versión de la Guardia Civil

En una nota de prensa remitida el lunes, la Guardia Civil no se refirió de forma directa al caso de DJ Godzi, pero sí describió una actuación que coincide en tiempo, lugar y circunstancias con lo ocurrido, tal como informó La Voz de Ibiza.

En ese comunicado, los agentes señalaron que fueron requeridos por una llamada de alerta en Santa Eulària, y que al llegar encontraron a un varón en actitud violenta, armado con un cuchillo. Durante el intento de reducción, el sujeto sufrió un colapso.

Aunque el instituto armado no ha confirmado que se tratara de Noschese, todo apunta a que se trata del mismo suceso.

Un caso que sigue abierto

La investigación policial sigue en curso y aún no se ha emitido un informe oficial con las conclusiones de la autopsia judicial. Tampoco se conocen los resultados del análisis forense independiente encargado por la familia.

Por ahora, la versión de los testigos y la reconstrucción del entorno del fallecido se mantienen en conflicto, sin puntos de encuentro. La justicia deberá determinar si hubo o no una agresión real, si la actuación policial fue proporcionada, y qué causó exactamente la muerte del DJ.

Contenido relacionado  La Ibiza rural de los ochenta revive con una exposición única

Quién es el DJ muerto

Giuseppe Noschese era un artista conocido en la escena de música electrónica de la isla. Participaba en sesiones y fiestas privadas y estaba vinculado a varios locales del circuito nocturno ibicenco.

Conocido por su estilo tech-house de corte minimalista, en 2023 publicó su primer EP, Wait a Minute, en el sello Agape Muzik de la alemana Melanie Ribbe. Desde entonces, se convirtió en un habitual de cabinas internacionales y dejó una fuerte huella en colectivos como Mood Child Art.

Su muerte ha generado conmoción en redes sociales y ha reactivado el debate sobre el uso de la fuerza en intervenciones policiales, el tratamiento público de las víctimas y las muertes bajo custodia.

Scroll al inicio
logo bandas