INTERVENCIÓN EN LA COMISIÓN EUROPEA

Tope de vehículos, IA contra pisos ilegales y sostenibilidad real: el ‘modelo Ibiza’ que Vicent Marí presenta en Bruselas

El presidente del Consell de Ibiza defiende en Bruselas la regulación del tráfico y la lucha contra el alquiler turístico ilegal como ejes estratégicos para un turismo ordenado y sostenible

Vicent Mari en Bruselas
Vicent Mari en Bruselas

El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, participó este lunes en el evento europeo Unbalanced Rollercoaster: EU Tourism Tools for a Smoother Ride, organizado por la Comisión Europea. Durante el encuentro, celebrado en el marco de los debates sobre la transición hacia un turismo sostenible en la Unión Europea, Marí detalló las dos principales “vías de trabajo” que desarrolla la isla: la regulación de vehículos y la lucha contra el intrusismo en el alquiler turístico.

En un panel de debate que compartió con representantes de grandes destinos europeos como París, Roma y Ámsterdam, Marí defendió que “la sostenibilidad ha de servir para gestionar el turismo como una oportunidad y no como una amenaza para la isla”.

Topes al tráfico en temporada alta

Una de las medidas clave mencionadas fue la futura regulación del tráfico rodado en temporada alta. Desde el 1 de junio hasta septiembre incluido, Ibiza fijará una cuota máxima de 20.168 vehículos, de los cuales 16.000 corresponderán a coches de alquiler y el resto a turismos. Las caravanas solo podrán acceder si presentan reserva en un camping habilitado.

Según explicó Marí, esta medida responde a un crecimiento descontrolado del parque móvil: “En los últimos veinte años, los vehículos en Ibiza han pasado de 51.000 a 200.000. Eso ha generado problemas de congestión y deterioro ambiental que exigían medidas urgentes”.

Alquiler turístico ilegal, bajo control

El otro pilar del plan de sostenibilidad se centra en la lucha contra el alquiler turístico ilegal. Marí destacó que, a pesar de los esfuerzos previos, en 2024 se preveía una oferta de 2.900 unidades ilegales frente a las 2.406 legales. No obstante, gracias a acuerdos con plataformas como Booking y Airbnb, y al uso de herramientas de automatización e inteligencia artificial desarrolladas por la Oficina de Lucha contra el Intrusismo, se ha conseguido reducir esta cifra un 40 %, situándola actualmente en torno a 1.700 alojamientos ilegales.

Contenido relacionado  U Interior Design gana el premio al Mejor Diseño Original en Casa Decor 2025 por su proyecto inspirado en Ibiza

“En un contexto global donde el alojamiento irregular aumenta, en Ibiza hemos invertido la tendencia”, subrayó el presidente. También remarcó que la oferta no regulada “ha agravado los conflictos de convivencia entre turistas y residentes”, y que el objetivo del Consell es “lograr el equilibrio necesario para que todos se sientan a gusto en la isla”.

Apoyo europeo y financiación propia

Marí recordó que estas políticas están alineadas con el documento Transition Pathway for Tourism de la Comisión Europea y con los compromisos de la Declaración de Palma de 2023. Asimismo, destacó que por primera vez, la lucha contra el intrusismo cuenta con financiación directa procedente del Impuesto de Turismo Sostenible de las Illes Balears.

El presidente también explicó que la herramienta SITEivissa —Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza— permite “actuar con datos reales sobre las necesidades ambientales, sociales y económicas del territorio”.

Un modelo alineado con Bruselas

“La isla de Ibiza no solo responde a sus necesidades como territorio con alta sensibilidad ambiental y social, sino que integra la visión europea de equilibrio entre entorno, bienestar y economía”, concluyó Marí. “El turismo no es el enemigo, el problema es la falta de control en actividades como el alquiler ilegal”.

Scroll al inicio
logo bandas