PERSONAS MAYORES

Trabajadores de las residencias del Govern inician huelga indefinida en Ibiza

El paro afecta a las residencias de Cas Serres, Can Blai y Sa Serra, donde se mantendrán servicios mínimos.

Edificio de la residencia Cas Serres en Ibiza con cielo azul
Residencia Cas Serres en Ibiza

Los trabajadores de la Fundación de la Dependencia han comenzado este miércoles una huelga indefinida que afecta a las residencias de mayores de Cas Serres, Can Blai y Sa Serra, en Ibiza, centros gestionados por la propia entidad.

La medida, adoptada en asambleas celebradas en los últimos días y registrada oficialmente la pasada semana, se mantendrá hasta que se logre un acuerdo con la administración que garantice la equiparación salarial con los profesionales del Ib-Salut y de las residencias insulares gestionadas por los consells.

La convocatoria de huelga, promovida por el sindicato CSIF, mayoritario en la plantilla, contempla la celebración de concentraciones diarias tanto en los propios centros de trabajo como ante la delegación del Govern balear en Ibiza.

Según ha confirmado el comité de huelga, se han establecido servicios mínimos «estrictos», equivalentes a los de un festivo o fin de semana, para asegurar la atención básica a los residentes.

En Mallorca, las movilizaciones también se extenderán a la sede principal de la Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, como gesto de unidad entre las plantillas de ambas islas.

Una situación insostenible

Los portavoces sindicales denuncian una situación de precariedad laboral sostenida desde 2019, con sueldos que, aseguran, no se han actualizado a pesar de los compromisos adquiridos por la administración.

“Pedimos el reconocimiento justo de la administración a través de condiciones laborales y salariales dignas”, han señalado desde el Comité Intercentros, que representa a los cerca de 450 empleados afectados entre las distintas residencias del archipiélago.

El comité insiste en que esta huelga no busca confrontar con los usuarios ni con sus familias. Al contrario: “Esta protesta es necesaria para garantizar una atención digna y evitar que el deterioro de las condiciones laborales derive en una pérdida de calidad asistencial”, subrayan.

Contenido relacionado  El operativo de la UME en la carretera al aeropuerto de Ibiza: sin previsión para la reapertura del tráfico

Responsabilidad y voluntad de diálogo

Los responsables de personal de cada centro serán los encargados de supervisar el cumplimiento de los servicios mínimos, y han trasladado un mensaje de tranquilidad a las familias y personas en lista de espera.

Desde CSIF aseguran mantener la «mano tendida» al diálogo, pero advierten que el paro no se desconvocará mientras no exista un compromiso por escrito que asegure la equiparación de condiciones con el resto del sector público sociosanitario: “No se trata solo de un salario justo, sino de dignificar el trabajo de quienes cuidan a los más vulnerables”, recalcan.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas