TRÁFICO

Tráfico zanja el debate en Ibiza: el atasco del carné de conducir tiene un culpable y no es la falta de examinadores

El jefe provincial de la DGT, Fernando Alonso, responde a las quejas históricas por la falta de personal fijo en la isla. Asegura que el servicio está cubierto con los efectivos actuales y señala al modelo de formación «a bajo coste» y la costumbre de ir al examen «a probar suerte» como las verdaderas causas de la saturación del sistema. Sumado a esto, señala que el elevado coste de la vida en las islas provoca un «éxodo de funcionarios».

Examinadores.
Examinadores.

La histórica reclamación de Ibiza para contar con examinadores fijos de la DGT ha encontrado una nueva y contundente respuesta desde la Jefatura Provincial de Tráfico. Mientras la isla y las autoescuelas celebran con un «sabor agridulce» el reciente refuerzo de la plantilla de Palma, el jefe provincial, Fernando Alonso, cambia el foco del debate: el problema no es la falta de personal, sino la baja tasa de aprobados a la hora de sacar el permiso de conducir. Sumado a esto, señala que el elevado coste de la vida en las islas provoca un «éxodo de funcionarios».

Recientemente, la DGT anunció la incorporación de 101 nuevos examinadores a nivel nacional, de los cuales siete se destinaron a Baleares. De ellos, uno fue a Menorca y seis se sumaron a la sede de Palma, desde donde se desplaza el personal para realizar las pruebas en Ibiza, que sigue sin ser un centro de exámenes propio. Este refuerzo se suma a los dos trabajadores que, hasta ahora, viajaban diariamente a la isla para realizar las pruebas. Sin embargo, esta medida no satisface la demanda del Consell de Ibiza y de la Asociación Balear de Autoescuelas, que consideran «insostenible» que la isla siga siendo un «centro desplazado» dependiente de Mallorca.

Frente a esta visión, Alonso introduce un análisis disruptivo. En una entrevista a Radio Ibiza asegura que el verdadero cuello de botella es un «modelo social» en el que «todo lo queremos a bajo coste y todo lo queremos de forma inmediata». Esta mentalidad, a menudo impulsada por los propios alumnos, lleva a muchos a presentarse al examen práctico «a probar suerte» con una preparación deficiente. La consecuencia es una tasa de aprobados insostenible: solo uno de cada tres supera la prueba.

La conclusión de Alonso es clara: «Si la cifra de aprobados consiguieramos entre todos que mejorase ligeramente, el número de examinadores que tenemos actualmente sería más que suficiente; incluso ofreceríamos más capacidad de la que se podría absorber». Afirma que esta costumbre «duplica fácilmente» el número de exámenes necesarios, saturando el sistema y cuestionando la necesidad de «destinar recursos públicos» a más contrataciones antes de abordar este problema de fondo.

Contenido relacionado  ‘Sirât’, de Oliver Laxe, representará a España en los Oscar: la película que arrasó en Cannes y ahora apunta a Hollywood

Un servicio «muy bueno» pese al «éxodo de funcionarios»

Aunque reconoce que sería «deseable» contar con más personal, Alonso defiende la calidad del servicio actual. Sostiene que, con los examinadores disponibles, «se puede cubrir el servicio tanto en Palma como en Ibiza». Además, califica el servicio prestado en las islas durante el último año y medio como «muy bueno», incluso en comparación con otras regiones de España.

El jefe provincial admite que la administración enfrenta un desafío estructural para retener al personal, describiendo un «éxodo de funcionarios». El elevado coste de la vida en las islas, sobre todo la vivienda, dificulta «fidelizar» a los trabajadores, que a menudo solicitan el traslado en cuanto pueden. A pesar de que las nuevas incorporaciones suelen suplir a los que se van, se parte de plantillas que históricamente ya eran «deficitarias» y estaban envejecidas, lo que obliga a veces a ir «un poco a remolque».

Finalmente, Alonso también desmitificó el concepto de «bolsa de alumnos», un dato que se publica en prensa para medir las demoras. Explicó que esa cifra «no es muy certera», ya que mezcla aspirantes que siguen en el proceso con otros que han abandonado o que, simplemente, todavía no están formados para presentarse de forma inmediata al examen práctico.

Scroll al inicio
logo bandas